Verdad o referencia : Consecuencias Semánticas del Lema A de Tarski

Descripción del Articulo

Trataremos de mostrar dos resultados paradójicos en la teoría semántica. El primero contradice la esperanza que abrigamos "naturalmente" de que una oración verdadera tenga un sólido asidero en la realidad; es decir, que los referentes de sus términos estén unívocamente fijados cuando sabem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalbetti, Mario, Trelles, Osear
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1988
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100752
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5445/5442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguística
Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Trataremos de mostrar dos resultados paradójicos en la teoría semántica. El primero contradice la esperanza que abrigamos "naturalmente" de que una oración verdadera tenga un sólido asidero en la realidad; es decir, que los referentes de sus términos estén unívocamente fijados cuando sabemos que ella es verdadera. Se trata del teorema de Putnam . El segundo, es que una oración abierta verdadera, contrariamente a lo esperado, sí fija su referente. El resultado se deriva del Lema A de Alfred Tarski.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).