El lenguaje de los niños ciegos y la cuestión de los rasgos autistas
Descripción del Articulo
Hobson et al. (Brown, Hobson. Lee y Stevenson, 1997; Hobson, Brown, Minter y Lee, 1997) han investigado la similitud entre el autismo y la ceguera congénita. En este artículo se revisa la evidencia empírica a favor de la existencia de rasgos autista~ en el lenguaje de los niños cie-gos de nacimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100350 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/5961/5969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Language Development Blind Children Autistic-Like Features Personal Pronouns Verbal Imitations Conversational Capacity Psicología Desarrollo del Lenguaje Niños Ciegos Rasgos Autistas Pronombres Personales Imitaciones Verbales Capacidad Conversacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Hobson et al. (Brown, Hobson. Lee y Stevenson, 1997; Hobson, Brown, Minter y Lee, 1997) han investigado la similitud entre el autismo y la ceguera congénita. En este artículo se revisa la evidencia empírica a favor de la existencia de rasgos autista~ en el lenguaje de los niños cie-gos de nacimiento, a la vez que se aportan nuevos datos de investigaciones del autor. Se centra el interés en (a) el uso de los pronombres personales, (b) el uso de imitaciones y habla formu-láica. (e) el uso egocéntrico del lenguaje, y (d) la capacidad de iniciar conversaciones y de con-tingencia conversacional. El análisis pone en cuestión la supuesta similitud entre Jos niños cie-gos y Jos autistas, además parece refutar la teoría de Hobson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).