(De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar la construcción de la identidad masculina en hombres jóvenes que pertenecen a colectivos de activismo antipatriarcal en el Perú. Para ello, se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a adultos jóvenes de 20 a 40 años, pertenecientes a dichos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Hurtado, Carolina Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombres--Identidad
Masculinidad
Violencia contra la mujer--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_de99779a569cf2789563183395c285ca
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193798
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
title (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
spellingShingle (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
Godoy Hurtado, Carolina Lucía
Hombres--Identidad
Masculinidad
Violencia contra la mujer--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
title_full (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
title_fullStr (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
title_full_unstemmed (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
title_sort (De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal
author Godoy Hurtado, Carolina Lucía
author_facet Godoy Hurtado, Carolina Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Espartal, Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Hurtado, Carolina Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hombres--Identidad
Masculinidad
Violencia contra la mujer--Investigaciones
topic Hombres--Identidad
Masculinidad
Violencia contra la mujer--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo explorar la construcción de la identidad masculina en hombres jóvenes que pertenecen a colectivos de activismo antipatriarcal en el Perú. Para ello, se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a adultos jóvenes de 20 a 40 años, pertenecientes a dichos colectivos en Lima, Cusco, Chiclayo y Piura. Esta investigación cualitativa tiene un diseño narrativo, el cual permite explorar la construcción de la identidad masculina a lo largo de 3 periodos: antes de ingresar al colectivo, durante el colectivo y en su proyección a futuro. Los resultados muestran que, en el pasado, los activistas se aproximaron al género y al colectivo a través de vínculos significativos con mujeres feministas, la influencia de voluntariados, cursos, redes sociales y sus ganas de cambiar. En el presente, el proceso de deconstrucción genera temor y culpa, pero también bienestar. Hay avances como la reflexión sobre conductas nocivas y el establecimiento de relaciones más sanas con hombres y mujeres, y retos como tensiones con colectivos feministas y acoso por parte de hombres. Asimismo, rechazan el término “nuevas masculinidades” al carecer de un sentido político y conciben el trabajo del colectivo como esfuerzos por generar masculinidades igualitarias y libres de violencia. En el futuro, se proyectan vinculando su activismo con su profesión, fortaleciendo el trabajo en el colectivo, e implementando una alianza a nivel nacional. Además, perciben que el contexto político de una segunda vuelta entre candidatos conservadores es un reto para sus colectivos, constituyendo un periodo de resistencia para mantener lo alcanzado.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-26T19:58:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-26T19:58:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25045
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25045
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638927788081152
spelling Rodríguez Espartal, NoeliaGodoy Hurtado, Carolina Lucía2023-05-26T19:58:52Z2023-05-26T19:58:52Z20222023-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/25045La presente investigación tiene como objetivo explorar la construcción de la identidad masculina en hombres jóvenes que pertenecen a colectivos de activismo antipatriarcal en el Perú. Para ello, se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a adultos jóvenes de 20 a 40 años, pertenecientes a dichos colectivos en Lima, Cusco, Chiclayo y Piura. Esta investigación cualitativa tiene un diseño narrativo, el cual permite explorar la construcción de la identidad masculina a lo largo de 3 periodos: antes de ingresar al colectivo, durante el colectivo y en su proyección a futuro. Los resultados muestran que, en el pasado, los activistas se aproximaron al género y al colectivo a través de vínculos significativos con mujeres feministas, la influencia de voluntariados, cursos, redes sociales y sus ganas de cambiar. En el presente, el proceso de deconstrucción genera temor y culpa, pero también bienestar. Hay avances como la reflexión sobre conductas nocivas y el establecimiento de relaciones más sanas con hombres y mujeres, y retos como tensiones con colectivos feministas y acoso por parte de hombres. Asimismo, rechazan el término “nuevas masculinidades” al carecer de un sentido político y conciben el trabajo del colectivo como esfuerzos por generar masculinidades igualitarias y libres de violencia. En el futuro, se proyectan vinculando su activismo con su profesión, fortaleciendo el trabajo en el colectivo, e implementando una alianza a nivel nacional. Además, perciben que el contexto político de una segunda vuelta entre candidatos conservadores es un reto para sus colectivos, constituyendo un periodo de resistencia para mantener lo alcanzado.The present research aims to explore the construction of male identity in young men who belong to anti-patriarchal activism collectives in Peru. For this, 7 semi-structured interviews were conducted with young adults between 20 and 40 years old, belonging to these groups in Lima, Cusco, Chiclayo and Piura. This qualitative research has a narrative design, which allows exploring the construction of male identity over 3 periods: before entering the group, during the group and in its future projection. Main results show that, in the past, activists approached gender and the collective through significant ties with feminist women, the influence of volunteering, courses, social networks and their desire to change. In the present, the deconstruction process generates fear and guilt, but also well-being. There are advances such as reflection on harmful behaviors and the establishment of healthier relationships with men and women, and challenges such as tensions with feminist groups and harassment by men. Likewise, they reject the term “new masculinities” as it lacks a political meaning, and they conceive the work of the collective as efforts to generate egalitarian masculinities that are free from violence. In the future, they are projected by linking their activism with their profession, strengthening the work in the collective, and implementing an alliance at the national level. In addition, they perceive that the political context of a second round between conservative candidates is a challenge for their groups, constituting a period of resistance to maintain what has been achieved.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Hombres--IdentidadMasculinidadViolencia contra la mujer--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00(De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología001296115https://orcid.org/0000-0001-8540-241X74072223313016Delgado Ramos, Guillermo EnriqueRodríguez Espartal, NoeliaGuillen Zambrano, Henry Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193798oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1937982024-07-08 09:15:06.405http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).