Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables

Descripción del Articulo

Una alimentación deficiente causa enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes, cánceres y otros problemas de salud. Por eso existe la preocupación y tendencia global de búsqueda de alimentación más saludable (Gonzales, 2020). En Lima Metropolitana, zonas de conglomerados empresarial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ante Zevallos, Diego Gustavo, Cotacallapa Mamani, Delmer Obed, Estrella Calero, David, Moquillaza Olaechea, Jorge Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ddde30fe393e1198efa3e7eec19d1f65
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191575
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
title Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
spellingShingle Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
Ante Zevallos, Diego Gustavo
Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
title_full Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
title_fullStr Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
title_full_unstemmed Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
title_sort Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables
author Ante Zevallos, Diego Gustavo
author_facet Ante Zevallos, Diego Gustavo
Cotacallapa Mamani, Delmer Obed
Estrella Calero, David
Moquillaza Olaechea, Jorge Fernando
author_role author
author2 Cotacallapa Mamani, Delmer Obed
Estrella Calero, David
Moquillaza Olaechea, Jorge Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Orchard, Sergio Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Ante Zevallos, Diego Gustavo
Cotacallapa Mamani, Delmer Obed
Estrella Calero, David
Moquillaza Olaechea, Jorge Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
topic Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Una alimentación deficiente causa enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes, cánceres y otros problemas de salud. Por eso existe la preocupación y tendencia global de búsqueda de alimentación más saludable (Gonzales, 2020). En Lima Metropolitana, zonas de conglomerados empresariales o centros de formación, incrementaron su demanda por comidas rápidas (Cámara Peruana de Comercio Electrónico, 2021); impulsado por el segmento de profesionales mayoritariamente jóvenes, que se caracterizan por su estilo de vida agitado y práctico que los motivó a adaptar sus hábitos para alimentarse, principalmente por el tiempo disponible, optimizar gastos y comer rico; sin embargo, mantienen su predisposición a conseguir comida más sana y cuidar su salud; lo que actualmente se limita por el acceso a ofertas disponibles en su entorno. Esta situación se determinó con el análisis del mercado y recolección de datos que permitieron identificar los principales patrones de comportamiento y perfil de los usuarios. La solución planteada es comercializar comida rápida, saludable y con fácil acceso, mediante el emprendimiento “La Hamburguesa Saludable”. El producto se basa en hamburguesas vegetarianas, con sabor agradable y presentación tipo producto fast food. Para su producción se usarán dark kitchens y el reparto mediante opciones delivery y recojo en local. El principal objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la oferta de una opción saludable, práctica y sencilla, que se adapta a necesidades de los usuarios, para esto se evaluó el modelo de negocio y validó las hipótesis de deseabilidad del producto por parte de los usuarios; la factibilidad, considerando proyecciones de ventas, costos y gastos asociados a la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, la viabilidad financiera se confirmó al obtener una TIR de 215% y una TIR Modificada de 78%, bajo un escenario base esperado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-03T23:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-03T23:25:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24616
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24616
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638732102828032
spelling López Orchard, Sergio AndrésAnte Zevallos, Diego GustavoCotacallapa Mamani, Delmer ObedEstrella Calero, DavidMoquillaza Olaechea, Jorge Fernando2023-04-03T23:25:36Z2023-04-03T23:25:36Z20232023-04-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/24616Una alimentación deficiente causa enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes, cánceres y otros problemas de salud. Por eso existe la preocupación y tendencia global de búsqueda de alimentación más saludable (Gonzales, 2020). En Lima Metropolitana, zonas de conglomerados empresariales o centros de formación, incrementaron su demanda por comidas rápidas (Cámara Peruana de Comercio Electrónico, 2021); impulsado por el segmento de profesionales mayoritariamente jóvenes, que se caracterizan por su estilo de vida agitado y práctico que los motivó a adaptar sus hábitos para alimentarse, principalmente por el tiempo disponible, optimizar gastos y comer rico; sin embargo, mantienen su predisposición a conseguir comida más sana y cuidar su salud; lo que actualmente se limita por el acceso a ofertas disponibles en su entorno. Esta situación se determinó con el análisis del mercado y recolección de datos que permitieron identificar los principales patrones de comportamiento y perfil de los usuarios. La solución planteada es comercializar comida rápida, saludable y con fácil acceso, mediante el emprendimiento “La Hamburguesa Saludable”. El producto se basa en hamburguesas vegetarianas, con sabor agradable y presentación tipo producto fast food. Para su producción se usarán dark kitchens y el reparto mediante opciones delivery y recojo en local. El principal objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la oferta de una opción saludable, práctica y sencilla, que se adapta a necesidades de los usuarios, para esto se evaluó el modelo de negocio y validó las hipótesis de deseabilidad del producto por parte de los usuarios; la factibilidad, considerando proyecciones de ventas, costos y gastos asociados a la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, la viabilidad financiera se confirmó al obtener una TIR de 215% y una TIR Modificada de 78%, bajo un escenario base esperado.A poor diet causes cardiovascular diseases, overweight, obesity, diabetes, cancers and other health problems. That is why there is a global concern and trend to search for healthier food Gonzales 2020). In Metropolitan Lima, areas of business conglomerates or training centers increased their demand for fast food (Cámara Peruana de Comercio Electrónico, 2021); driven by the segment of mostly young professionals, who are characterized by their hectic and practical lifestyle that motivated them to adapt their eating habits, mainly by optimizing the time available, spending and eating well. However, maintain your predisposition to get healthier food and take care of your health; which is currently limited by access to offers available in your environment. This situation will be developed with market analysis and data collection that will allow identifying the main behavior patterns and user profiles. The proposed solution is to market fast, healthy and easily accessible food, through the "La Hamburguesa Saludable" venture. The product is based on vegetarian burgers, it seeks to maintain the pleasant taste and presentation of the most consumed fast food product by Peruvians, after grilled chicken. The commercialization is adapted to the trends of the new normality, and for easy access and optimal implementation, dark kitchens and distribution will be used through local delivery and pick-up options. The main objective of the proposed solution is to improve the quality of life of people through the offer of a healthy, practical and simple option, which adapts to the needs of users, for this the business model is evaluated and validated. the hypotheses of desire of the product by the users; the feasibility, considering projections of sales, costs and expenses associated with the start-up of the project. Finally, the financial viability was confirmed by obtaining an TIR of 215% and a Modified TIR of 78%, under an expected scenario.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónAlimentos--Industria y comercio--PerúHábitos alimenticiosSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44560848https://orcid.org/0000-0001-8455-483342002388409161700406614443481363413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesMayra Liuviana Vega ChicaSergio Andres Lopez Orchardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191575oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1915752024-06-10 10:21:35.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).