Diferenciar entre el televidente frecuente de fútbol (TFF) y el televidente ocasional de fútbol (TOF) peruano, para mejorar el modelo tradicional de valorización del costo de los auspicios publicitarios
Descripción del Articulo
El valor que los anunciantes pagan por auspiciar un partido de fútbol se basa principalmente en la variable “nivel de audiencia” —denominada “televidentes”— que logran dichos partidos durante su transmisión. Es decir, a mayor número de televidentes, mayor es el valor que los anunciantes y sus marcas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad--Perú Televidentes--Actitudes Fútbol--Perú Televisión--Aspectos económicos--Perú Patrocinio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El valor que los anunciantes pagan por auspiciar un partido de fútbol se basa principalmente en la variable “nivel de audiencia” —denominada “televidentes”— que logran dichos partidos durante su transmisión. Es decir, a mayor número de televidentes, mayor es el valor que los anunciantes y sus marcas encuentran y pagan por este tipo de auspicios publicitarios. Esta investigación plantea, desde un enfoque cuantitativo, diferenciar a estos televidentes en dos clases distintas según su comportamiento y su nivel de involucramiento con la transmisión deportiva: los televidentes ocasionales y los televidentes frecuentes. Mediante esta diferenciación, se busca encontrar y profundizar en un aspecto clave del modelo tradicional que se usa actualmente para determinar el valor de un auspicio de fútbol en televisión de paga, con el fin de cuestionarlo y mejorarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).