Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II

Descripción del Articulo

La ansiedad rasgo y los recursos de afrontamiento han demostrado tener repercusiones significativas en la vivencia de la diabetes tipo II, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo conocer la relación entre ambas variables psicológicas en un grupo de pacientes con el diagnóstico de dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lostaunau Calero, Ana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Adaptación (Psicología)
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_dd4ee6876a12133fac4ce4a1736361c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153103
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLostaunau Calero, Ana Vanessa2013-08-21T22:40:46Z2013-08-21T22:40:46Z20132013-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/4701La ansiedad rasgo y los recursos de afrontamiento han demostrado tener repercusiones significativas en la vivencia de la diabetes tipo II, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo conocer la relación entre ambas variables psicológicas en un grupo de pacientes con el diagnóstico de diabetes tipo II. La muestra se encuentra conformada por 65 participantes entre 40 y 80 años provenientes de un hospital de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad Rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE) y el Inventario de Recursos de Afrontamiento en la versión adaptada de Valdez (1999). Los resultados mostraron correlaciones inversas y significativas entre la ansiedad rasgo y los recursos cognitivos (r=0.33, p<.05), recursos sociales (r=.30, p<.05) recursos físicos (r=.26, p<.05), y el puntaje global de los recursos de afrontamiento (r=.29, p<.05). Los resultados demuestran una importante relación entre ambas variables, lo cual contribuye en el conocimiento acerca del funcionamiento de estos pacientes.It has been demonstrated that trait anxiety and coping resources have significant repercussions in type II diabetes. The objective of this study is to become aware of the relation between both psychological variables in a group of patients with a type II diabetes diagnosis. The sample group is made up by 65 participants, between 40 and 80 years of age, from a hospital in Metropolitan Lima, and who took the Trait scale of the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) and the Coping Resources Inventory in adapted version of Valdez (1999). The results showed inverse and important correlations between the trait anxiety and the cognitive coping resources (r=0.33, p<.05), social coping resources (r=.30, p<.05) physical coping resources (r=.26, p<.05), and the global score of the coping resources (r=.29, p<.05). The results show an important relationship between both variables, which contributes to the knowledge on these patients function.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AnsiedadAdaptación (Psicología)Diabeteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153103oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531032025-03-11 11:16:50.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
title Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
spellingShingle Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
Lostaunau Calero, Ana Vanessa
Ansiedad
Adaptación (Psicología)
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
title_full Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
title_fullStr Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
title_full_unstemmed Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
title_sort Ansiedad rasgo y recursos de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo II
author Lostaunau Calero, Ana Vanessa
author_facet Lostaunau Calero, Ana Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Lostaunau Calero, Ana Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ansiedad
Adaptación (Psicología)
Diabetes
topic Ansiedad
Adaptación (Psicología)
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La ansiedad rasgo y los recursos de afrontamiento han demostrado tener repercusiones significativas en la vivencia de la diabetes tipo II, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo conocer la relación entre ambas variables psicológicas en un grupo de pacientes con el diagnóstico de diabetes tipo II. La muestra se encuentra conformada por 65 participantes entre 40 y 80 años provenientes de un hospital de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad Rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE) y el Inventario de Recursos de Afrontamiento en la versión adaptada de Valdez (1999). Los resultados mostraron correlaciones inversas y significativas entre la ansiedad rasgo y los recursos cognitivos (r=0.33, p<.05), recursos sociales (r=.30, p<.05) recursos físicos (r=.26, p<.05), y el puntaje global de los recursos de afrontamiento (r=.29, p<.05). Los resultados demuestran una importante relación entre ambas variables, lo cual contribuye en el conocimiento acerca del funcionamiento de estos pacientes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-08-21T22:40:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-08-21T22:40:46Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4701
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4701
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639401156182016
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).