Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la Provincia de Chiclayo para el año 2026, con el objetivo de convertirla en un territorio o ciudad inteligente en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, la cual se traduce en altos niveles de educación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Sánchez, Yadhira, Palomino Manrique, Mabel, Talaverano García, Julio, Vásquez Bermejo, Mirko
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Chiclayo
Desarrollo regional -- Perú -- Chiclayo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_dca401cdc6f327b82de61c8a31721941
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165893
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
title Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
Cuadros Sánchez, Yadhira
Planificación regional -- Perú -- Chiclayo
Desarrollo regional -- Perú -- Chiclayo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
title_full Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
title_sort Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
author Cuadros Sánchez, Yadhira
author_facet Cuadros Sánchez, Yadhira
Palomino Manrique, Mabel
Talaverano García, Julio
Vásquez Bermejo, Mirko
author_role author
author2 Palomino Manrique, Mabel
Talaverano García, Julio
Vásquez Bermejo, Mirko
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Sánchez, Yadhira
Palomino Manrique, Mabel
Talaverano García, Julio
Vásquez Bermejo, Mirko
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Chiclayo
Desarrollo regional -- Perú -- Chiclayo
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Chiclayo
Desarrollo regional -- Perú -- Chiclayo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la Provincia de Chiclayo para el año 2026, con el objetivo de convertirla en un territorio o ciudad inteligente en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, la cual se traduce en altos niveles de educación, seguridad, ingresos económicos, acceso a las TIC´s, infraestructura pública y bajos niveles de corrupción, en un marco de preservación del medio ambiente y respeto a las comunidades. Para el logro de este plan se ha utilizado el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D’Alessio (2015) el cual se fundamenta en la visión planteada para la Provincia de Chiclayo. Como resultado del análisis externo se identificó que las principales oportunidades de la Provincia de Chiclayo se encuentran relacionadas con la estratégica ubicación geográfica del Perú, la estabilidad económica y política del país, así como con la existencia de tratados de libre comercio; mientras que las principales amenazas que la afectan a la provincia son la inseguridad del país, los altos niveles de corrupción e informalidad y el proceso del cambio climático (Fenómeno del Niño). En cuanto al análisis interno, se identificó que las principales fortalezas de la Provincia de Chiclayo son su estratégica ubicación geográfica en el Perú, su integración a la red vial nacional y su alta capacidad de producción de arroz y azúcar; mientras que como debilidades destacan la carencia de gestión para la prevención de desastres naturales, la deficiente infraestructura vial y portuaria y la falta de transparencia en la gestión administrativa del Gobierno de la provincia. El potencial de desarrollo de la Provincia de Chiclayo se alcanzará a través de la explotación de sus ventajas competitivas, siendo las más importantes la tenencia de un aeropuerto internacional y la centralización de las principales actividades comerciales de la zona norte del país, lo cual posibilita que la Provincia de Chiclayo se constituya como un HUB comercial de dicha zona. La implementación del Plan Estratégico permitirá en el año 2026 a la Provincia de Chiclayo mejorar notablemente sus ingresos económicos, los indicadores de IDH (PNUD) e IPS (Centrum), elevar su nivel de competitividad de acuerdo con el ICRP (Centrum), y convertirse en una ciudad sustentable y atractiva para los negocios a nivel global
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-06T23:47:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-06T23:47:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8755
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8755
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639822360772608
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCuadros Sánchez, YadhiraPalomino Manrique, MabelTalaverano García, JulioVásquez Bermejo, Mirko2017-06-06T23:47:57Z2017-06-06T23:47:57Z20172017-06-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/8755El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la Provincia de Chiclayo para el año 2026, con el objetivo de convertirla en un territorio o ciudad inteligente en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, la cual se traduce en altos niveles de educación, seguridad, ingresos económicos, acceso a las TIC´s, infraestructura pública y bajos niveles de corrupción, en un marco de preservación del medio ambiente y respeto a las comunidades. Para el logro de este plan se ha utilizado el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D’Alessio (2015) el cual se fundamenta en la visión planteada para la Provincia de Chiclayo. Como resultado del análisis externo se identificó que las principales oportunidades de la Provincia de Chiclayo se encuentran relacionadas con la estratégica ubicación geográfica del Perú, la estabilidad económica y política del país, así como con la existencia de tratados de libre comercio; mientras que las principales amenazas que la afectan a la provincia son la inseguridad del país, los altos niveles de corrupción e informalidad y el proceso del cambio climático (Fenómeno del Niño). En cuanto al análisis interno, se identificó que las principales fortalezas de la Provincia de Chiclayo son su estratégica ubicación geográfica en el Perú, su integración a la red vial nacional y su alta capacidad de producción de arroz y azúcar; mientras que como debilidades destacan la carencia de gestión para la prevención de desastres naturales, la deficiente infraestructura vial y portuaria y la falta de transparencia en la gestión administrativa del Gobierno de la provincia. El potencial de desarrollo de la Provincia de Chiclayo se alcanzará a través de la explotación de sus ventajas competitivas, siendo las más importantes la tenencia de un aeropuerto internacional y la centralización de las principales actividades comerciales de la zona norte del país, lo cual posibilita que la Provincia de Chiclayo se constituya como un HUB comercial de dicha zona. La implementación del Plan Estratégico permitirá en el año 2026 a la Provincia de Chiclayo mejorar notablemente sus ingresos económicos, los indicadores de IDH (PNUD) e IPS (Centrum), elevar su nivel de competitividad de acuerdo con el ICRP (Centrum), y convertirse en una ciudad sustentable y atractiva para los negocios a nivel globalThe purpose of this research is to prepare a Strategic Plan for the Province of Chiclayo for 2026 in order to make it an Intelligent City in which its citizens enjoy high living standards, including quality education, security, secured income, access to TIC´s, public infrastructure and low levels of corruption in a framework of environmental conservation and respect to communities. In our preparing this Plan we have used the Strategic Management Process of D’Alessio (2015) which, together with the vision put forward for the Chiclayo Province will give rise to the strategies and actions that will underlie the plan implementation. As a result of an external analysis, we identified that the major opportunities for the Province of Chiclayo are: its strategic geographical location, Peru’s economic and political stability, and the existence of free trade agreements presently in force; on the other hand, major threats to the Province are citizen lack of security in the entire country, high levels of corruption, high levels of informality and climate change (El Niño). From an internal analysis perspective, major strengths identified for the Chiclayo Province were: its strategic geographical location, link to the nation-wide highway network; and its high capacity of rice and sugar production; while major weaknesses noted were: lack of a comprehensive natural disaster prevention management, substandard road and port infrastructure; and lack of transparency in the administrative management at the Province and Regional levels. The potential for development and growth of the Chiclayo Province is to be reached by an effective and efficient exploitation of its competitive advantages, including the existence of an international airport and centralization of the largest trade activities in the Northern region of Peru which would drive the Chiclayo Province to become a commercial hub in its own right. Implementing this Strategic Plan will lead to making the Chiclayo Province to notably improve its economic income by 2026, upgrade its IDH (UNDP) and IPS (Centrum) ratios, increasing its competitiveness ratios based on ICRP (Centrum) indicators and become an attractive and sustainable global destination for making business in PeruspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- ChiclayoDesarrollo regional -- Perú -- ChiclayoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-8556413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165893oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658932024-08-19 11:13:33.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).