Prospectiva estratégica en empresas argentinas de software

Descripción del Articulo

El actual entorno competitivo, caracterizado por un alto dinamismo, exige el desarrollo de actividades prospectivas que posibiliten a las empresas la anticipación proactiva. Sin embargo, en Argentina como en América Latina, son sumamente escasas las investigaciones que abordan el estudio del ejercic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belén Álvarez, María, Camio, María Isabel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184732
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva estratégica
Software
Argentina
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El actual entorno competitivo, caracterizado por un alto dinamismo, exige el desarrollo de actividades prospectivas que posibiliten a las empresas la anticipación proactiva. Sin embargo, en Argentina como en América Latina, son sumamente escasas las investigaciones que abordan el estudio del ejercicio prospectivo a nivel de empresa. En virtud de lo anterior, el presente trabajo se propone identificar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por un grupo de empresas de software argentinas. Para ello, se diseña una propuesta sintética1 de relevamiento y evaluación, la que es aplicada al estudio en profundidad de cuatro firmas localizadas en la ciudad de Tandil. Los resultados obtenidos dan cuenta de un alto nivel de flexibilidad del proceso prospectivo, una fuerte presencia del escaneo del entorno y el análisis de la información, y una débil formulación de escenarios seguida por una escasa traducción de éstos en decisiones estratégicas. Son recurrentes las limitaciones que impone la volatilidad del contexto económico argentino, desencadenando previsiones a corto plazo y acciones reactivas frente a cambios futuros. La propuesta de evaluación y los hallazgos surgidos del estudio, constituyen un aporte al campo de la prospectiva, especialmente para el contexto de firmas argentinas y latinoamericanas. A la vez, resultan un punto de partida para el diseño de un futuro estudio descriptivo en el sector de software, que permita realizar recomendaciones acerca de líneas de acción tendientes a fortalecer aquellas actividades prospectivas identificadas como débiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).