PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una línea base y un plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus para la PUCP con el uso de IoT para promover nuevas investigaciones; y en el caso de ser implementado, mejorar el uso de los recursos dentro del Campus. Esta propuesta toma como model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Becerra, Andrea Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las cosas
Tecnología--Investigaciones
Pontificia Universidad Católica del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_db95afb8f15b8a80fa3d421a09ffe8bb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176257
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velarde Criado, Luis ÁngeloGamarra Becerra, Andrea Alejandra2021-05-06T23:52:42Z2021-05-06T23:52:42Z20212021-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/18973El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una línea base y un plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus para la PUCP con el uso de IoT para promover nuevas investigaciones; y en el caso de ser implementado, mejorar el uso de los recursos dentro del Campus. Esta propuesta toma como modelo el concepto de Smart-Cities y utiliza la información recopilada de diferentes universidades para proponer las soluciones tecnológicas adecuadas, tomando como base el plan maestro y plan estratégico de la PUCP, los cuales van a ser estudiados para determinar los requerimientos más importantes a tomar en cuenta. Además, se estudió el estado actual de la universidad, para que con el estudio de investigaciones previas que hayan dado resultados positivos, proponer las soluciones que más se acomoden a la arquitectura tecnológica actual de la universidad, teniendo en consideración cuatro aspectos: mejora del uso de recursos, impacto social positivo, ahorro económico tanto para la universidad como estudiantes y trabajadores, y, por último, que fomenten nuevas investigaciones. Sin embargo, este plan base se enfoca en cinco soluciones inteligentes, las cuales se consideran las más importantes según el estudio de la problemática, pero hay una amplia gama de soluciones IoT para diferentes necesidades. Por último, se determina el alcance, costo y tiempo estimado para implementar dichas soluciones, la cantidad de datos que serían transmitidos, y el posible impacto que generaría, tanto a la universidad como a los estudiantes y trabajadores. Todos estos factores servirán para que se tenga una base para un futuro desarrollo de un Smart Campus que cumpla con los aspectos antes mencionados, y su implementación sea menos complicada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Internet de las cosasTecnología--InvestigacionesPontificia Universidad Católica del Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campusinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones09646736https://orcid.org/0000-0003-4879-991871424330613097Chávez Muñoz, Pastor DavidVelarde Criado, Luis ÁngeloDefilippi Elías, Alessandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176257oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762572025-03-11 11:44:09.262http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
title PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
spellingShingle PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
Gamarra Becerra, Andrea Alejandra
Internet de las cosas
Tecnología--Investigaciones
Pontificia Universidad Católica del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
title_full PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
title_fullStr PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
title_full_unstemmed PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
title_sort PUCP Smart Campus Live Lab, planteamiento de línea base y plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus
author Gamarra Becerra, Andrea Alejandra
author_facet Gamarra Becerra, Andrea Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Criado, Luis Ángelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Becerra, Andrea Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Internet de las cosas
Tecnología--Investigaciones
Pontificia Universidad Católica del Perú
topic Internet de las cosas
Tecnología--Investigaciones
Pontificia Universidad Católica del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una línea base y un plan de desarrollo de un modelo de Smart Campus para la PUCP con el uso de IoT para promover nuevas investigaciones; y en el caso de ser implementado, mejorar el uso de los recursos dentro del Campus. Esta propuesta toma como modelo el concepto de Smart-Cities y utiliza la información recopilada de diferentes universidades para proponer las soluciones tecnológicas adecuadas, tomando como base el plan maestro y plan estratégico de la PUCP, los cuales van a ser estudiados para determinar los requerimientos más importantes a tomar en cuenta. Además, se estudió el estado actual de la universidad, para que con el estudio de investigaciones previas que hayan dado resultados positivos, proponer las soluciones que más se acomoden a la arquitectura tecnológica actual de la universidad, teniendo en consideración cuatro aspectos: mejora del uso de recursos, impacto social positivo, ahorro económico tanto para la universidad como estudiantes y trabajadores, y, por último, que fomenten nuevas investigaciones. Sin embargo, este plan base se enfoca en cinco soluciones inteligentes, las cuales se consideran las más importantes según el estudio de la problemática, pero hay una amplia gama de soluciones IoT para diferentes necesidades. Por último, se determina el alcance, costo y tiempo estimado para implementar dichas soluciones, la cantidad de datos que serían transmitidos, y el posible impacto que generaría, tanto a la universidad como a los estudiantes y trabajadores. Todos estos factores servirán para que se tenga una base para un futuro desarrollo de un Smart Campus que cumpla con los aspectos antes mencionados, y su implementación sea menos complicada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T23:52:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T23:52:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18973
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18973
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639288005394432
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).