La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal explorar la autopercepción de las personas mayores jubiladas sobre su propio envejecimiento en esta etapa de cambio laboral. Para ello, se llevó a cabo un método cualitativo con enfoque fenomenológico a través del análisis temático. Se entrevistaron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Rosa Ruiz, Natalia Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas adultas mayores--Jubilación--Perú
Envejecimiento--Perú
Autopercepción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_db6cd53d84848e5ac5aa271c6fbf59c0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197017
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guzmán Chávez, Blanca AngelitDe La Rosa Ruiz, Natalia Araceli2024-01-30T20:59:19Z2024-01-30T20:59:19Z20232024-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26991El presente estudio tuvo como objetivo principal explorar la autopercepción de las personas mayores jubiladas sobre su propio envejecimiento en esta etapa de cambio laboral. Para ello, se llevó a cabo un método cualitativo con enfoque fenomenológico a través del análisis temático. Se entrevistaron a 3 adultos mayores y 3 adultas mayores jubiladas residentes de cuatro departamentos del Perú. Dentro de los resultados, se halló que la vivencia del envejecimiento va a depender de factores como el género, la edad, los tiempos de jubilación y el cómo vivieron el tiempo de trabajo. En cuanto a las percepciones sobre el significado del envejecimiento, se encontró, por un lado, una mirada positiva por la que se considera que las personas poseen recursos necesarios para poder adaptarse a esta etapa. Además, son conscientes de los declives a causa del envejecimiento y de los cambios por la jubilación, pero con un sentido de aceptación. Por otro lado, se establece una mirada negativa que se enfoca solo desde las pérdidas y la inactividad, lo cual es difundido y aceptado por la sociedad.The main objective of this study was to explore the self-perception of retired older people about their own aging in this stage of job change. For this, a qualitative method with a phenomenological approach was carried out through thematic analysis. 3 older women adults and 3 older men adults residing in four departments of Peru were interviewed. Among the results, it was found that the experience of aging will depend on factors such as gender, age, retirement times and how they lived their working time. As for the perceptions about the meaning of aging, it was found, on the one hand, a positive view by which it is considered that people have the necessary resources to be able to adapt to this stage. In addition, they are aware of declines due to aging and changes due to retirement, but with a sense of acceptance. On the other hand, a negative view is established that focuses only on losses and inactivity, which is disseminated and accepted by society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personas adultas mayores--Jubilación--PerúEnvejecimiento--PerúAutopercepción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología07401065https://orcid.org/0000-0002-9105-060671997008313016Guzmán Chávez, Blanca AngelitLucar Flores, Miriam GiulianaCaro Cárdenas, Ana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197017oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970172025-03-11 10:47:46.044http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
title La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
spellingShingle La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
De La Rosa Ruiz, Natalia Araceli
Personas adultas mayores--Jubilación--Perú
Envejecimiento--Perú
Autopercepción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
title_full La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
title_fullStr La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
title_full_unstemmed La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
title_sort La autopercepción del envejecimiento en personas adultas mayores jubiladas
author De La Rosa Ruiz, Natalia Araceli
author_facet De La Rosa Ruiz, Natalia Araceli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Chávez, Blanca Angelit
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Rosa Ruiz, Natalia Araceli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas adultas mayores--Jubilación--Perú
Envejecimiento--Perú
Autopercepción--Perú
topic Personas adultas mayores--Jubilación--Perú
Envejecimiento--Perú
Autopercepción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo principal explorar la autopercepción de las personas mayores jubiladas sobre su propio envejecimiento en esta etapa de cambio laboral. Para ello, se llevó a cabo un método cualitativo con enfoque fenomenológico a través del análisis temático. Se entrevistaron a 3 adultos mayores y 3 adultas mayores jubiladas residentes de cuatro departamentos del Perú. Dentro de los resultados, se halló que la vivencia del envejecimiento va a depender de factores como el género, la edad, los tiempos de jubilación y el cómo vivieron el tiempo de trabajo. En cuanto a las percepciones sobre el significado del envejecimiento, se encontró, por un lado, una mirada positiva por la que se considera que las personas poseen recursos necesarios para poder adaptarse a esta etapa. Además, son conscientes de los declives a causa del envejecimiento y de los cambios por la jubilación, pero con un sentido de aceptación. Por otro lado, se establece una mirada negativa que se enfoca solo desde las pérdidas y la inactividad, lo cual es difundido y aceptado por la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:59:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:59:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26991
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26991
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639096993644544
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).