El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos

Descripción del Articulo

No solamente la Corte Suprema a través de su jurisprudencia, sino también la doctrina nacional, interpretan erróneamente el bien jurídico y el injusto penal contenido en el artículo 401° del CP; esta situación ha llevado no solo a restar suficiencia y aptitud a la pericia que determina el desbalance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perca Contreras, Eugenio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción--Perú
Lavado de dinero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_db2ffeb0c8235bdd93162f8ea6840d07
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153508
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Montoya Vivanco, Yvan FidelPerca Contreras, Eugenio Fernando2018-02-13T17:13:11Z2018-02-13T17:13:11Z20172018-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/10128No solamente la Corte Suprema a través de su jurisprudencia, sino también la doctrina nacional, interpretan erróneamente el bien jurídico y el injusto penal contenido en el artículo 401° del CP; esta situación ha llevado no solo a restar suficiencia y aptitud a la pericia que determina el desbalance patrimonial, sino a desnaturalizar el injusto penal contenido en la semántica del delito de enriquecimiento ilícito. Además, la Corte Suprema ha ensayado una misma repuesta respecto a la aptitud del medio de prueba referente a la pericia de desbalance patrimonial, en lo concerniente al delito de lavado de activos, negando que un mismo medio de prueba puede ser visto desde diversos ángulos y no obstante versar sobre un mismo fin -licitud del patrimonio-, los diferentes momentos de la aparición y movimiento del bien, pueden constituir la probanza de diversos tipos penales; esta afirmación, ocurre respecto del delito de enriquecimiento y lavado de activos, pues en determinado momento la situación de la posesión directa o indirecta de un patrimonio que no se justifica en los ingresos legítimos del agente público, puede configurar plenamente el delito de enriquecimiento ilícito, en tanto, el someter posteriormente dichos bienes ilícitos al circuito de la dinámica económica con la finalidad de legitimarlo, constituye en ámbito de reproche del delito de lavado de activos. Esta situación supone entender que el delito contenido en el artículo 401° del CP, es un delito especial de posesión, donde se configura con la sola posesión de un patrimonio que no se corresponde con las fuentes legitimas del agente público, y no se trata de actos de abuso de atribuciones o de acreditación del prevalimiento del cargo que derive luego en el incremento patrimonial; sino que al ser parte de la administración pública durante el ejercicio de la función, tiene el deber de incrementar su patrimonio de manera transparente y proba, mediante fuentes lícitas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Delitos de los funcionarios--PerúCorrupción--PerúLavado de dinero--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Prevención y Control de la CorrupciónTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPrevención y Control de la Corrupción421249https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153508oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1535082024-07-08 10:07:31.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
title El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
spellingShingle El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
Perca Contreras, Eugenio Fernando
Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción--Perú
Lavado de dinero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
title_full El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
title_fullStr El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
title_full_unstemmed El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
title_sort El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activos
author Perca Contreras, Eugenio Fernando
author_facet Perca Contreras, Eugenio Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Vivanco, Yvan Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Perca Contreras, Eugenio Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción--Perú
Lavado de dinero--Perú
topic Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción--Perú
Lavado de dinero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description No solamente la Corte Suprema a través de su jurisprudencia, sino también la doctrina nacional, interpretan erróneamente el bien jurídico y el injusto penal contenido en el artículo 401° del CP; esta situación ha llevado no solo a restar suficiencia y aptitud a la pericia que determina el desbalance patrimonial, sino a desnaturalizar el injusto penal contenido en la semántica del delito de enriquecimiento ilícito. Además, la Corte Suprema ha ensayado una misma repuesta respecto a la aptitud del medio de prueba referente a la pericia de desbalance patrimonial, en lo concerniente al delito de lavado de activos, negando que un mismo medio de prueba puede ser visto desde diversos ángulos y no obstante versar sobre un mismo fin -licitud del patrimonio-, los diferentes momentos de la aparición y movimiento del bien, pueden constituir la probanza de diversos tipos penales; esta afirmación, ocurre respecto del delito de enriquecimiento y lavado de activos, pues en determinado momento la situación de la posesión directa o indirecta de un patrimonio que no se justifica en los ingresos legítimos del agente público, puede configurar plenamente el delito de enriquecimiento ilícito, en tanto, el someter posteriormente dichos bienes ilícitos al circuito de la dinámica económica con la finalidad de legitimarlo, constituye en ámbito de reproche del delito de lavado de activos. Esta situación supone entender que el delito contenido en el artículo 401° del CP, es un delito especial de posesión, donde se configura con la sola posesión de un patrimonio que no se corresponde con las fuentes legitimas del agente público, y no se trata de actos de abuso de atribuciones o de acreditación del prevalimiento del cargo que derive luego en el incremento patrimonial; sino que al ser parte de la administración pública durante el ejercicio de la función, tiene el deber de incrementar su patrimonio de manera transparente y proba, mediante fuentes lícitas.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-13T17:13:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-13T17:13:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10128
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10128
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638649680560128
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).