Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación de la seguridad del apego de niños con trastorno del espectro autista (TEA) residentes en Quito, con su desarrollo social y con la sensibilidad de sus cuidadores. Se plantean tres estudios. En el primero se busca evidencia de valid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo infantil Apego Cuidadores Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación de la seguridad del apego de niños con trastorno del espectro autista (TEA) residentes en Quito, con su desarrollo social y con la sensibilidad de sus cuidadores. Se plantean tres estudios. En el primero se busca evidencia de validez de contenido en el medio ecuatoriano para el Attachment Q-set (AQS), en el segundo, para el Maternal Behavior for Preschoolers Qset (MBPQS). Los participantes en ambos estudios son tres jueces para evaluar la adaptación lingüística de los instrumentos, 10 figuras cuidadoras para construir perfiles ideales de preescolares y cuidadores típicos, y 10 profesionales para construir perfiles idealmente seguros de niños con TEA e idealmente sensibles de figuras cuidadoras de niños con TEA. Los puntajes promedio de estos perfiles son contrastados con los criterios normativos de los instrumentos, con lo cual se verifica que el AQS y el MBPQS son aplicables a población típica y con TEA del Ecuador. En el tercer estudio se explora el valor predictor de la sensibilidad de los cuidadores sobre la seguridad del apego de un grupo de preescolares con TEA, así como el valor predictor de la seguridad de los niños participantes sobre su desarrollo de habilidades sociales. Participan 25 díadas de figuras cuidadoras y niños con TEA entre ligero y moderado, cuyos resultados son comparados con los de un grupo de población típica, provenientes de un estudio previo. Para la evaluación se utilizan el AQS y el MBPQS adaptados a población típica y con TEA del Ecuador, el Área de Interacción social recíproca de la Entrevista para el Diagnóstico de Autismo (ADI-R) y un Registro de observación de desarrollo social. Se halla que la sensibilidad de los cuidadores predice la seguridad del apego de los niños con TEA, y que la seguridad del apego predice su desarrollo de habilidades sociales. Se discuten las particularidades de los hallazgos en función del contexto ecuatoriano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).