Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad diversas compañías mineras buscan una mejora continua constante y sostenible en el tiempo, teniendo el propósito de lograr optimizar los procesos de la organización, por ende, mejorar sus indicadores de productividad y también buscar estrategias en asegurar la sostenibilidad, esto i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cenzano, Javier Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades mineras--Planificación--Perú--Lima
Productividad industrial--Perú--Lima
Administración industrial--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_d9b825c35b9c51f8a52b3d556e914ee4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200995
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
title Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
spellingShingle Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
Romero Cenzano, Javier Edison
Sociedades mineras--Planificación--Perú--Lima
Productividad industrial--Perú--Lima
Administración industrial--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
title_full Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
title_fullStr Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
title_full_unstemmed Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
title_sort Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021
author Romero Cenzano, Javier Edison
author_facet Romero Cenzano, Javier Edison
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galván Landavere, Rafael Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Cenzano, Javier Edison
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociedades mineras--Planificación--Perú--Lima
Productividad industrial--Perú--Lima
Administración industrial--Perú--Lima
topic Sociedades mineras--Planificación--Perú--Lima
Productividad industrial--Perú--Lima
Administración industrial--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En la actualidad diversas compañías mineras buscan una mejora continua constante y sostenible en el tiempo, teniendo el propósito de lograr optimizar los procesos de la organización, por ende, mejorar sus indicadores de productividad y también buscar estrategias en asegurar la sostenibilidad, esto implica en adaptar el sistema de gestión adoptando una metodología; de las diversas metodologías que se encuentran en estudio para su implementación. Así también se toma en cuenta la gestión hacia los trabajadores; que son los que han de poner sus conocimientos y esfuerzos en cada proceso de la organización, considerando a los trabajadores un punto importante en el mejoramiento continuo y sostenible de la organización, por lo que toda interacción del personal involucra directamente en la mejora y sostenibilidad del proceso. Por lo tanto, la investigación se orientó a dos aspectos considerados de alto impacto en el desarrollo competitivo para la compañía minera, y que se adapta a la perspectiva del mejoramiento continuo y de sostenibilidad, estos son; la implementación de la filosofía Lean Six Sigma y la productividad. La aplicabilidad de la filosofía Lean Six Sigma se fundamenta en optimizar en su máximo exponencial los procesos, estos procesos elegidos son estratégicos y de mayor impacto para la organización, y que generan resultados excelentes en cuanto a la flexibilidad, tiempo, valor, seguridad, producción y calidad del producto esperado, optimizando la utilización de los recursos como los espacios físicos, inventarios, recursos humanos o herramientas; la aplicación de esta filosofía es dinámica, se realiza en base al conocimiento de los procesos de la organización buscando eliminar los desperdicios de manera permanente, generando valor y orientado a la organización y el personal. Es este estudio explicativo de tipo aplicado, bajo el diseño correlacional-causal; la filosofía Lean Six Sigma aplicada se basa en el análisis y conocimiento de los procesos de la organización, así también en la implementación y diseño de las herramientas de control que se usan en cada proceso, con esto se realiza una evaluación adicional respecto a la productividad a partir de los cambios generados con la implementación de la filosofía Lean Six Sigma. Por el cual en este sentido la investigación se desarrolla con el propósito de determinar, si la implementación de la filosofía Lean Six Sigma mejora la productividad en la Compañía Minera Sierra Metals Corona de la provincia de Lima durante los años 2021 y 2022. Para ello se evalúo las variables a partir del levantamiento de información, reuniones de coordinación, toma de datos, generación de indicadores críticos, implementación de tableros de control, seguimiento, análisis y capacitación. Los resultados mostraron que entre la gestión de la filosofía Lean Six Sigma y los indicadores críticos de productividad existe una relación alta de 92.63%; asimismo, la implementación de la filosofía Lean Six Sigma en este periodo de análisis mejoró en un 27.2% la productividad. Por lo tanto se concluye que la filosofía Lean Six Sigma, como alternativa usada en esta investigación, se adaptó fácilmente a las metas planteadas por la compañía minera; esta filosofía está enfocada en la optimización del proceso, el liderazgo al personal y la calidad del producto; por lo tanto, se ha logrado optimizar el proceso productivo del área de mina; éste se realizó paso a paso con lo que se logró mejorar los resultados, basándose en el conocimiento profundo de cada proceso, asimismo, fue óptima la participación y buen desempeño de todos los colaboradores que fueron adaptándose a los nuevos cambios de manera efectiva. En este sentido, comprobamos que la filosofía Lean Six Sigma, es aplicable en el sector minero, y que su ejecución brinda perspectivas efectivas, además se adapta satisfactoriamente a las metas propuestas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T20:27:18Z
2024-08-18T05:12:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T20:27:18Z
2024-08-18T05:12:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28555
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639731247906816
spelling Galván Landavere, Rafael JesúsRomero Cenzano, Javier Edison2024-08-09T20:27:18Z2024-08-18T05:12:16Z2024-08-09T20:27:18Z2024-08-18T05:12:16Z20242024-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/28555En la actualidad diversas compañías mineras buscan una mejora continua constante y sostenible en el tiempo, teniendo el propósito de lograr optimizar los procesos de la organización, por ende, mejorar sus indicadores de productividad y también buscar estrategias en asegurar la sostenibilidad, esto implica en adaptar el sistema de gestión adoptando una metodología; de las diversas metodologías que se encuentran en estudio para su implementación. Así también se toma en cuenta la gestión hacia los trabajadores; que son los que han de poner sus conocimientos y esfuerzos en cada proceso de la organización, considerando a los trabajadores un punto importante en el mejoramiento continuo y sostenible de la organización, por lo que toda interacción del personal involucra directamente en la mejora y sostenibilidad del proceso. Por lo tanto, la investigación se orientó a dos aspectos considerados de alto impacto en el desarrollo competitivo para la compañía minera, y que se adapta a la perspectiva del mejoramiento continuo y de sostenibilidad, estos son; la implementación de la filosofía Lean Six Sigma y la productividad. La aplicabilidad de la filosofía Lean Six Sigma se fundamenta en optimizar en su máximo exponencial los procesos, estos procesos elegidos son estratégicos y de mayor impacto para la organización, y que generan resultados excelentes en cuanto a la flexibilidad, tiempo, valor, seguridad, producción y calidad del producto esperado, optimizando la utilización de los recursos como los espacios físicos, inventarios, recursos humanos o herramientas; la aplicación de esta filosofía es dinámica, se realiza en base al conocimiento de los procesos de la organización buscando eliminar los desperdicios de manera permanente, generando valor y orientado a la organización y el personal. Es este estudio explicativo de tipo aplicado, bajo el diseño correlacional-causal; la filosofía Lean Six Sigma aplicada se basa en el análisis y conocimiento de los procesos de la organización, así también en la implementación y diseño de las herramientas de control que se usan en cada proceso, con esto se realiza una evaluación adicional respecto a la productividad a partir de los cambios generados con la implementación de la filosofía Lean Six Sigma. Por el cual en este sentido la investigación se desarrolla con el propósito de determinar, si la implementación de la filosofía Lean Six Sigma mejora la productividad en la Compañía Minera Sierra Metals Corona de la provincia de Lima durante los años 2021 y 2022. Para ello se evalúo las variables a partir del levantamiento de información, reuniones de coordinación, toma de datos, generación de indicadores críticos, implementación de tableros de control, seguimiento, análisis y capacitación. Los resultados mostraron que entre la gestión de la filosofía Lean Six Sigma y los indicadores críticos de productividad existe una relación alta de 92.63%; asimismo, la implementación de la filosofía Lean Six Sigma en este periodo de análisis mejoró en un 27.2% la productividad. Por lo tanto se concluye que la filosofía Lean Six Sigma, como alternativa usada en esta investigación, se adaptó fácilmente a las metas planteadas por la compañía minera; esta filosofía está enfocada en la optimización del proceso, el liderazgo al personal y la calidad del producto; por lo tanto, se ha logrado optimizar el proceso productivo del área de mina; éste se realizó paso a paso con lo que se logró mejorar los resultados, basándose en el conocimiento profundo de cada proceso, asimismo, fue óptima la participación y buen desempeño de todos los colaboradores que fueron adaptándose a los nuevos cambios de manera efectiva. En este sentido, comprobamos que la filosofía Lean Six Sigma, es aplicable en el sector minero, y que su ejecución brinda perspectivas efectivas, además se adapta satisfactoriamente a las metas propuestas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sociedades mineras--Planificación--Perú--LimaProductividad industrial--Perú--LimaAdministración industrial--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera07849446https://orcid.org/0000-0003-3197-084644332578724257Ponce Regalado, María De FatimaGalván Landavere, Rafael JesúsGómez de la Torre Gutierrez, Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/200995oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009952024-08-19 11:13:35.628http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).