Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica

Descripción del Articulo

El presente artículo recoge la experiencia vivida en la investigación de aula denominada: «La macroestructura textual como estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica en estudiantes de pregrado». El proyecto, emprendido en enero de 2013 y finalizado en diciembre de 2014, asume u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchao Benavides, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172241
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22022/21416
https://doi.org/10.18800/educacion.202001.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura Crítica
Estrategia de Aprendizaje
Didáctica Crítica
Macroestructura Semántica
Textos Argumentativos Descriptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente artículo recoge la experiencia vivida en la investigación de aula denominada: «La macroestructura textual como estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica en estudiantes de pregrado». El proyecto, emprendido en enero de 2013 y finalizado en diciembre de 2014, asume uno de los problemas experimentados cotidianamente por los estudiantes en su devenir académico: la limitada capacidad de habitar en lectura crítica. Se trata de una investigación acción en educación que recurre a una ficha de lectura crítica, diseñada para identificar las macroestructuras semánticas en textos de corte argumentativos-descriptivos. Dicha actividad investigativa permitió observar paso a paso la manera cómo los estudiantes exploran y despliegan otras formas de lectura, distintas a la literal. El estudio ayudó a validar la ficha de lectura crítica como estrategia pedagógica-didáctica que favorece la lectura de alto nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).