La construcción de la Iglesia en los Andes (siglos XVI-XX)
Descripción del Articulo
Tanto desde la historia, como desde la sociología, se había abordado esta problemática. Básicamente para puntualizar el carácter especial que reviste su estudio. No solamente por tratarse de una institución en sí, sino por tratarse además de una del ámbito religioso. No vamos aquí a regresar a los c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181738 https://doi.org/10.18800/9972421473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Perú--Historia--Independencia--Aspectos religiosos Perú--Historia--República--Aspectos religiosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Tanto desde la historia, como desde la sociología, se había abordado esta problemática. Básicamente para puntualizar el carácter especial que reviste su estudio. No solamente por tratarse de una institución en sí, sino por tratarse además de una del ámbito religioso. No vamos aquí a regresar a los clásicos debates hermenéuticos, sino más bien señalar que es justamente lo que nos ha alumbrado en la presente compilación. Presentamos así un sólido grupo de estudios referentes a la Iglesia peruana, desde una perspectiva histórica, que de seguro será muy polémica. Crítica. No es éste un grupo de trabajos apologéticos o descriptivos, como en su mayor parte lo han sido hasta la actualidad para el tema. No. Se tratan de estudios científicamente rigurosos y académicos. No nos interesa un material que sirva para la enseñanza pedagógica simple. Tampoco que sirva para la sola labor pastoral. No. Se trata de un grupo de trabajos hechos desde una determinada mirada extraeclesial sobre el fenómeno religioso. Y que además tiene la peculiaridad de abrir nuevas perspectivas a su estudio, tanto por el instrumental empleado, como por las temáticas abordadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).