La controversia sobre la teoría del capital

Descripción del Articulo

Este capítulo presenta el contenido de la controversia en torno a la teoría del capital que se llevó a cabo entre los economistas más importantes de las universidades de Cambridge (Inglaterra) yCambridge (Estados Unidos). Primero se presenta las proposiciones fundamentales de la teoría neoclásica, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118209
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3842/3817
https://doi.org/10.18800/economia.201202.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función de Producción Neoclásica
Medición del Capital
Función de Producción Sustituta
Tasa de Retorno de Capital
Teoría del Capital
Price-Cost Margin
External Competition
Manufacturing Sector
Peruvian Industries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_d980b1563994d43d2318e73bf186408c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118209
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jiménez, Félix2018-04-10T19:53:59Z2018-04-10T19:53:59Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3842/3817https://doi.org/10.18800/economia.201202.004Este capítulo presenta el contenido de la controversia en torno a la teoría del capital que se llevó a cabo entre los economistas más importantes de las universidades de Cambridge (Inglaterra) yCambridge (Estados Unidos). Primero se presenta las proposiciones fundamentales de la teoría neoclásica, es decir, las parábolas neoclásicas. La segunda sección aborda las críticas de Joan Robinson a la teoría neoclásica del capital y las críticas de Garegnani a la teoría de la productividad marginal decreciente. En la tercera parte, se expone el intento de Samuelson de validar la funciónde producción neoclásica y los principales errores que él comete. La cuarta sección presenta la respuesta de Solow y la crítica de Nell. Finalmente, en la quinta sección, se señalan los principales aportes de esta controversia sobre la teoría del capital.This chapter contains the capital theory controversy that took place among the most importanteconomists from the universities of Cambridge (UK) and Cambridge (Mass.). Firstly, we presentthe neoclassical propositions which are summarized in the neoclassical parables. The second section contains Robinson’s criticism of the neoclassical capital theory and Garegnani’s criticismof the decreasing marginal productivity theory. Thirdly, we summarize Samuelson’s attempt to validate the neoclassical production function and his main mistakes. The fourth section presents Solow’s response and Nell’s criticism. Finally, in the fifth section, we present the main contributions to the capital theory controversy.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 35, Núm. 70 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFunción de Producción NeoclásicaMedición del CapitalFunción de Producción SustitutaTasa de Retorno de CapitalTeoría del CapitalPrice-Cost MarginExternal CompetitionManufacturing SectorPeruvian Industrieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La controversia sobre la teoría del capitalThe Controversy on the Theory of Capitalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118209oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1182092024-09-06 10:58:44.537http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La controversia sobre la teoría del capital
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Controversy on the Theory of Capital
title La controversia sobre la teoría del capital
spellingShingle La controversia sobre la teoría del capital
Jiménez, Félix
Función de Producción Neoclásica
Medición del Capital
Función de Producción Sustituta
Tasa de Retorno de Capital
Teoría del Capital
Price-Cost Margin
External Competition
Manufacturing Sector
Peruvian Industries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La controversia sobre la teoría del capital
title_full La controversia sobre la teoría del capital
title_fullStr La controversia sobre la teoría del capital
title_full_unstemmed La controversia sobre la teoría del capital
title_sort La controversia sobre la teoría del capital
author Jiménez, Félix
author_facet Jiménez, Félix
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez, Félix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Función de Producción Neoclásica
Medición del Capital
Función de Producción Sustituta
Tasa de Retorno de Capital
Teoría del Capital
topic Función de Producción Neoclásica
Medición del Capital
Función de Producción Sustituta
Tasa de Retorno de Capital
Teoría del Capital
Price-Cost Margin
External Competition
Manufacturing Sector
Peruvian Industries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Price-Cost Margin
External Competition
Manufacturing Sector
Peruvian Industries
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este capítulo presenta el contenido de la controversia en torno a la teoría del capital que se llevó a cabo entre los economistas más importantes de las universidades de Cambridge (Inglaterra) yCambridge (Estados Unidos). Primero se presenta las proposiciones fundamentales de la teoría neoclásica, es decir, las parábolas neoclásicas. La segunda sección aborda las críticas de Joan Robinson a la teoría neoclásica del capital y las críticas de Garegnani a la teoría de la productividad marginal decreciente. En la tercera parte, se expone el intento de Samuelson de validar la funciónde producción neoclásica y los principales errores que él comete. La cuarta sección presenta la respuesta de Solow y la crítica de Nell. Finalmente, en la quinta sección, se señalan los principales aportes de esta controversia sobre la teoría del capital.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3842/3817
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201202.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3842/3817
https://doi.org/10.18800/economia.201202.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 35, Núm. 70 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639691300306944
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).