Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico se analizan dos problemas jurídico penales identificados en la Casación 160-2014-Áncash. El primero de ellos tiene que ver con la clarificación del contenido del elemento normativo “razón de cargo” previsto en el tipo penal de peculado a la luz de los conceptos deber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Arana, Jorge Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peculado--Perú
Delitos de los funcionarios--Perú--Ancash
Corrupción--Perú
Recurso de casación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RPUC_d972ab31bdbecffad6facc25881553c0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179946
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Meza, Daniel SimónCueva Arana, Jorge Manuel2021-08-12T20:50:20Z2021-08-12T20:50:20Z20212021-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19938En el presente trabajo académico se analizan dos problemas jurídico penales identificados en la Casación 160-2014-Áncash. El primero de ellos tiene que ver con la clarificación del contenido del elemento normativo “razón de cargo” previsto en el tipo penal de peculado a la luz de los conceptos deber general y deber específico del cargo, propuestos por un sector de la doctrina y recogidos en la indicada resolución judicial. En esa dirección, luego de ensayar una definición de ambos conceptos, el autor propone un solo y único concepto de deber que permita comprender y aplicar de una mejor manera el artículo 387 del Código Penal. De otra parte, el segundo problema jurídico que se aborda se centra en la aplicación del principio de confianza en los casos en que se imputa la comisión de un delito de corrupción al más alto funcionario de una entidad pública. Al respecto, con base en lo establecido por la doctrina y jurisprudencia, el autor identifica que en tales supuestos la operatividad de este filtro de imputación objetiva está sujeta a la observancia de deberes de vigilancia, control y supervisión por parte del superior jearáquico respecto a la conducta de sus subordinados. Finalmente, antes que constiruirse en un aporte netamente teórico, el tratamiento de ambos problemas jurídicos apunta a contribuir a que la resolución de casos prácticos en materia anticorrupción sea lo más sustentada y lograda posible.In this academic work, two legal-criminal problems identified in Cassation 160-2014-Áncash are analyzed. The first of them has to do with the clarification of the content of the normative element "reason for the charge" provided for in the criminal type of embezzlement in light of the concepts of general duty and specific duty of the position, proposed by a sector of the doctrine and collected in the aforementioned judicial resolution. In this direction, after testing a definition of both concepts, the author proposes a single and unique concept of duty that allows for a better understanding and application of article 387 of the Penal Code. On the other hand, the second legal problem that is addressed focuses on the application of the principle of trust in cases in which the commission of a crime of corruption is imputed to the highest official of a public entity. In this regard, based on what is established by doctrine and jurisprudence, the author identifies that the operation of said objective imputation filter in such cases is not unconditional, but subject to the observance of surveillance, control and supervision duties by the superior hierarchical with respect to the behavior of his subordinates. Finally, rather than constituting a purely theoretical contribution, the treatment of both legal problems aims to contribute to making the resolution of practical cases in anti-corruption matters as supported and successful as possible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Peculado--PerúDelitos de los funcionarios--Perú--AncashCorrupción--PerúRecurso de casación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho70437387https://orcid.org/0000-0002-5979-474471769196215106Padilla Alegre, VladimirQuispe Meza, DanielArrieta Caro, Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/179946oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1799462024-07-08 09:38:36.661http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
title Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
Cueva Arana, Jorge Manuel
Peculado--Perú
Delitos de los funcionarios--Perú--Ancash
Corrupción--Perú
Recurso de casación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
title_full Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
title_sort Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash
author Cueva Arana, Jorge Manuel
author_facet Cueva Arana, Jorge Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Meza, Daniel Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Arana, Jorge Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Peculado--Perú
Delitos de los funcionarios--Perú--Ancash
Corrupción--Perú
Recurso de casación--Perú
topic Peculado--Perú
Delitos de los funcionarios--Perú--Ancash
Corrupción--Perú
Recurso de casación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description En el presente trabajo académico se analizan dos problemas jurídico penales identificados en la Casación 160-2014-Áncash. El primero de ellos tiene que ver con la clarificación del contenido del elemento normativo “razón de cargo” previsto en el tipo penal de peculado a la luz de los conceptos deber general y deber específico del cargo, propuestos por un sector de la doctrina y recogidos en la indicada resolución judicial. En esa dirección, luego de ensayar una definición de ambos conceptos, el autor propone un solo y único concepto de deber que permita comprender y aplicar de una mejor manera el artículo 387 del Código Penal. De otra parte, el segundo problema jurídico que se aborda se centra en la aplicación del principio de confianza en los casos en que se imputa la comisión de un delito de corrupción al más alto funcionario de una entidad pública. Al respecto, con base en lo establecido por la doctrina y jurisprudencia, el autor identifica que en tales supuestos la operatividad de este filtro de imputación objetiva está sujeta a la observancia de deberes de vigilancia, control y supervisión por parte del superior jearáquico respecto a la conducta de sus subordinados. Finalmente, antes que constiruirse en un aporte netamente teórico, el tratamiento de ambos problemas jurídicos apunta a contribuir a que la resolución de casos prácticos en materia anticorrupción sea lo más sustentada y lograda posible.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T20:50:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T20:50:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19938
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19938
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639002913308672
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).