Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana

Descripción del Articulo

El estado del conocimiento de los sismos generados en fallas indica que en sitios ubicados hasta 60 km se pueden generar picos en los registros de aceleración, velocidad y/o desplazamiento. Esto se conoce como efectos de fuente cercana. En el Perú, tenemos una gran cantidad de sistemas de fallas act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tengan Shimabukuro, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_d92c2cfa34f896aadc19c41be64ad79c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201361
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Muñoz Pelaez, Juan AlejandroTengan Shimabukuro, Carolina2024-09-20T20:33:10Z2024-09-20T20:33:10Z20242024-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/28946El estado del conocimiento de los sismos generados en fallas indica que en sitios ubicados hasta 60 km se pueden generar picos en los registros de aceleración, velocidad y/o desplazamiento. Esto se conoce como efectos de fuente cercana. En el Perú, tenemos una gran cantidad de sistemas de fallas activas que podrían presentar estos efectos. Se revisó la manera en que distintas normas internacionales incluyen estos efectos en los espectros de diseño. Se vio que la metodología establecida por el Uniform Building Code (Structural Engineering Design Provisions - 1997) es la que se adecua al estado del conocimiento de las fallas y sus efectos en el país en conjunto con la norma peruana de diseño sismorresistente E.030-19. Se adaptó la metodología del UBC-97 para la inclusión de los efectos de fuente cercana en el espectro de diseño peruano. El procedimiento desarrollado consiste en encontrar factores con los cuales afectar cada zona del espectro elástico de la norma para incluir los efectos de fuente cercana. La propuesta desarrollada ha hecho depender los factores de la zona sísmica, del perfil del suelo, del tipo de fuente sísmica y de la distancia a la fuente. Se ha encontrado que para la zona sísmica 4 y a una distancia de 2 km, estos factores están entre 1.3 y 1.1 para la región de periodos cortos del espectro en perfiles de suelo S0 a S3 y para la zona de periodos largos los factores se encuentran entre 2.1 y 1.4 para estos mismos perfiles de suelo. Para la zona sísmica 2, se ha encontrado que los factores de amplificación en periodos cortos tendrían prácticamente el mismo rango, pero solo para los perfiles S0 a S2, mientras que para periodos largos los factores serían de 2.1 a 1.1 y para perfiles S0 a S3.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)--NormasConstrucciones antisísmicas--EvaluaciónIngeniería antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras SismorresistentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes09857570https://orcid.org/0000-0002-3719-472145854397732317Montalbetti Solari, Juan Antonio AlejoMuñoz Pelaez, Juan AlejandroTinman Behar, Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201361oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013612024-10-20 00:02:40.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
title Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
spellingShingle Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
Tengan Shimabukuro, Carolina
Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
title_full Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
title_fullStr Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
title_full_unstemmed Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
title_sort Inclusión de los efectos de sismo de fuente cercana en la norma de diseño sismorresistente peruana
author Tengan Shimabukuro, Carolina
author_facet Tengan Shimabukuro, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Pelaez, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Tengan Shimabukuro, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Ingeniería antisísmica
topic Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El estado del conocimiento de los sismos generados en fallas indica que en sitios ubicados hasta 60 km se pueden generar picos en los registros de aceleración, velocidad y/o desplazamiento. Esto se conoce como efectos de fuente cercana. En el Perú, tenemos una gran cantidad de sistemas de fallas activas que podrían presentar estos efectos. Se revisó la manera en que distintas normas internacionales incluyen estos efectos en los espectros de diseño. Se vio que la metodología establecida por el Uniform Building Code (Structural Engineering Design Provisions - 1997) es la que se adecua al estado del conocimiento de las fallas y sus efectos en el país en conjunto con la norma peruana de diseño sismorresistente E.030-19. Se adaptó la metodología del UBC-97 para la inclusión de los efectos de fuente cercana en el espectro de diseño peruano. El procedimiento desarrollado consiste en encontrar factores con los cuales afectar cada zona del espectro elástico de la norma para incluir los efectos de fuente cercana. La propuesta desarrollada ha hecho depender los factores de la zona sísmica, del perfil del suelo, del tipo de fuente sísmica y de la distancia a la fuente. Se ha encontrado que para la zona sísmica 4 y a una distancia de 2 km, estos factores están entre 1.3 y 1.1 para la región de periodos cortos del espectro en perfiles de suelo S0 a S3 y para la zona de periodos largos los factores se encuentran entre 2.1 y 1.4 para estos mismos perfiles de suelo. Para la zona sísmica 2, se ha encontrado que los factores de amplificación en periodos cortos tendrían prácticamente el mismo rango, pero solo para los perfiles S0 a S2, mientras que para periodos largos los factores serían de 2.1 a 1.1 y para perfiles S0 a S3.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T20:33:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T20:33:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28946
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28946
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639869233168384
score 13.835634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).