En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea
Descripción del Articulo
Siguiendo un revelador juicio de Hegel acerca de la ambivalencia de la moral moderna, podría decirse que el consenso buscado en los debates de la ética contemporánea oscila entre la utopía y la nostalgia, entre la invención y la tradición. La idea de una concertación armoniosa de los intereses de to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113022 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5804/5796 https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_d9266c5385c6e5255a8e590bd31e7e1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113022 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Giusti, Miguel2018-04-09T22:59:55Z2018-04-09T22:59:55Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5804/5796https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.028Siguiendo un revelador juicio de Hegel acerca de la ambivalencia de la moral moderna, podría decirse que el consenso buscado en los debates de la ética contemporánea oscila entre la utopía y la nostalgia, entre la invención y la tradición. La idea de una concertación armoniosa de los intereses de todos, que pueda servir de norma moral vinculante, suele buscarse en la proyección de una comunidad ideal o en la recuperación de un paraíso perdido. Es, con toda la ambigüedad de la expresión, una búsqueda de la felicidad perdida. Pero una búsqueda oscilante como ésta parece enfrentarse inevitablemente a paradojas argumentativas. como lo atestiguan los debates aporéticos de la moral en las últimas décadas, y como trata de mostrarse también en este ensayo.Following Hegel's revealing judgment concerning the ambivalence of modern morals, it could be contented that the consensus looked for in contemporary ethical debates oscillates between utopia and nostalgia, invention and tradition. The idea of a harmonious agreement of everybody's interests that could act as a binding moral norm is usually searched for in the projection of an ideal community orin the retrieval of a lost paradise. It is, with all the ambiguity of this expression, a quest for lost happiness. But an oscillating quest like this, inevitably faces argumentative paradoxes as the aporetical moral debates of the last decades show, and also as this essay intends to show.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 11, Núm. 1-2 (1999)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíaÉticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporáneaIn Search of Lost Happiness. Onthe Contlict of Paradigms in Contemporary Ethicsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113022oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1130222025-07-10 09:40:10.034http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
In Search of Lost Happiness. Onthe Contlict of Paradigms in Contemporary Ethics |
title |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
spellingShingle |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea Giusti, Miguel Filosofía Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
title_full |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
title_fullStr |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
title_full_unstemmed |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
title_sort |
En busca de la felicidad perdida. Sobre el conflicto de paradigmas en la ética contemporánea |
author |
Giusti, Miguel |
author_facet |
Giusti, Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giusti, Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía Ética |
topic |
Filosofía Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Siguiendo un revelador juicio de Hegel acerca de la ambivalencia de la moral moderna, podría decirse que el consenso buscado en los debates de la ética contemporánea oscila entre la utopía y la nostalgia, entre la invención y la tradición. La idea de una concertación armoniosa de los intereses de todos, que pueda servir de norma moral vinculante, suele buscarse en la proyección de una comunidad ideal o en la recuperación de un paraíso perdido. Es, con toda la ambigüedad de la expresión, una búsqueda de la felicidad perdida. Pero una búsqueda oscilante como ésta parece enfrentarse inevitablemente a paradojas argumentativas. como lo atestiguan los debates aporéticos de la moral en las últimas décadas, y como trata de mostrarse también en este ensayo. |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5804/5796 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.028 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5804/5796 https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.028 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 11, Núm. 1-2 (1999) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838174779305099264 |
score |
13.902459 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).