Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
Descripción del Articulo
La quema descontrolada de neumáticos fuera de uso (NFU) o la disposición inadecuada en botaderos, mares o ríos, genera un problema social por contaminación medio ambiental y de suelos que contribuyen al cambio climático global con alto grado de criticidad. El proyecto se encuentra encaminado a reali...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196370 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumáticos--Aspectos ambientales Caucho--Reciclaje Economía ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La quema descontrolada de neumáticos fuera de uso (NFU) o la disposición inadecuada en botaderos, mares o ríos, genera un problema social por contaminación medio ambiental y de suelos que contribuyen al cambio climático global con alto grado de criticidad. El proyecto se encuentra encaminado a realizar la adecuada disposición de los neumáticos fuera de uso para reducir la contaminación mediante la aplicación de economía circular en cumplimiento del nuevo régimen especial de NFU otorgado por el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) que regula la recolección, transformación y valoración de éstos. El segmento de mercado objetivo está formado por empresas dedicadas al sector de construcción de carreteras y mantenimiento vial bajo concesiones al sector público y privado a nivel nacional en el Perú. En este sentido, se buscarán sociedades estratégicas con empresas generadoras de NFU que servirán de proveedores de materia prima para la valoración responsable de los desechos de neumáticos recibiendo certificados de disposición final de residuos en cumplimiento con el nuevo reglamento de la ley de gestión integral de residuos sólidos del MINAM. Con el fin de validar la hipótesis y viabilidad del proyecto de negocio, se realizaron encuestas a 35 representantes de empresas del mercado meta, obteniendo la posibilidad de adquirir asfalto modificado con polvo de NFU a USD $390 incluido el impuesto general a las ventas (IGV) por tonelada comercializada. Para la validación se utilizaron simulaciones de Montecarlo, obteniendo un ingreso de vida del cliente (VTVC) de USD $2,992.40, con un costo de adquisición del cliente (CAC) de USD $789.24, cuyo cociente resultante es mayor a 3. Finalmente, al realizar las proyecciones de producción y venta para los próximos cinco años, se obtienen resultados financieros tales como valor actual neto (VAN) igual a USD $1’004,403 tasa de interés de retorno (TIR) de 45.45%, así como un VAN social de USD $2’480.879, impactando directamente en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 12 sobre producción y consumo responsables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).