Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña
Descripción del Articulo
La presente investigación posee como objetivo Identificar las dimensiones del modelo PISQ que se relacionan para medir la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña”. Para ello, se describieron las principales caracter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199646 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad total (Educación) Calidad en la educación--Perú Calidad de la enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_d854187a54b890ff18058a1cc630e66e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199646 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Lau Barba, Milos RichardEvangelista Candiotti, Gloria Liliana AlexandraVargas Alferez, Britney2024-05-09T21:34:55Z2024-05-09T21:34:55Z20242024-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27793La presente investigación posee como objetivo Identificar las dimensiones del modelo PISQ que se relacionan para medir la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña”. Para ello, se describieron las principales características de la modalidad de Educación Básica Especial. De esta forma, se procedió a definir dos conceptos: calidad en educación pública y percepción de calidad de servicio educativo. Posteriormente, se identificaron y compraron modelos de medición de calidad educativa, de los cuales se eligió al modelo PISQ debido a que se adaptaba al contexto de los Centro de Educación Básica Especial (CEBE). Con base en los fundamentos teóricos desarrollados, se presentó la situación de la Educación Básica Especial pública en el Perú. Seguidamente, se explica la metodología y los hallazgos después de la aplicación de encuestas del modelo PISQ. En consecuencia, la presente investigación concluye que las principales dimensiones del modelo PISQ que se relacionan con la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña” son Entorno Físico, Calidad del ambiente educativo, Ajuste didáctico, Resultados de aprendizaje y Cooperación entre padres.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calidad total (Educación)Calidad en la educación--PerúCalidad de la enseñanza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldañainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41341395https://orcid.org/0000-0001-9163-32227512890172869730413406Rodriguez Perez, BerlanLau Barba, Milos RichardVelasquez Salazar, German Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199646oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996462024-07-08 09:21:21.531http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| title |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| spellingShingle |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña Evangelista Candiotti, Gloria Liliana Alexandra Calidad total (Educación) Calidad en la educación--Perú Calidad de la enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| title_full |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| title_fullStr |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| title_sort |
Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña |
| author |
Evangelista Candiotti, Gloria Liliana Alexandra |
| author_facet |
Evangelista Candiotti, Gloria Liliana Alexandra Vargas Alferez, Britney |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Alferez, Britney |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lau Barba, Milos Richard |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Evangelista Candiotti, Gloria Liliana Alexandra Vargas Alferez, Britney |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad total (Educación) Calidad en la educación--Perú Calidad de la enseñanza--Perú |
| topic |
Calidad total (Educación) Calidad en la educación--Perú Calidad de la enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación posee como objetivo Identificar las dimensiones del modelo PISQ que se relacionan para medir la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña”. Para ello, se describieron las principales características de la modalidad de Educación Básica Especial. De esta forma, se procedió a definir dos conceptos: calidad en educación pública y percepción de calidad de servicio educativo. Posteriormente, se identificaron y compraron modelos de medición de calidad educativa, de los cuales se eligió al modelo PISQ debido a que se adaptaba al contexto de los Centro de Educación Básica Especial (CEBE). Con base en los fundamentos teóricos desarrollados, se presentó la situación de la Educación Básica Especial pública en el Perú. Seguidamente, se explica la metodología y los hallazgos después de la aplicación de encuestas del modelo PISQ. En consecuencia, la presente investigación concluye que las principales dimensiones del modelo PISQ que se relacionan con la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña” son Entorno Físico, Calidad del ambiente educativo, Ajuste didáctico, Resultados de aprendizaje y Cooperación entre padres. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-09T21:34:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-09T21:34:55Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27793 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27793 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639529071968256 |
| score |
13.918034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).