Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
Descripción del Articulo
La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: eval...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144961 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia Deglución Succión Niños recién nacidos--Crecimiento Niños recién nacidos--Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| id |
RPUC_d82d301584caf86bd8fa98bdc73fee2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144961 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| title |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| spellingShingle |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana Lactancia Deglución Succión Niños recién nacidos--Crecimiento Niños recién nacidos--Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| title_short |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| title_full |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| title_fullStr |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| title_full_unstemmed |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| title_sort |
Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional |
| author |
Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana |
| author_facet |
Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana Leguizamo Galvis, Rosa Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Leguizamo Galvis, Rosa Paola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bulnes Bedón, Mario Santiago Fernández Dávila, Mónica Harm |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana Leguizamo Galvis, Rosa Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lactancia Deglución Succión Niños recién nacidos--Crecimiento Niños recién nacidos--Alimentación |
| topic |
Lactancia Deglución Succión Niños recién nacidos--Crecimiento Niños recién nacidos--Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| description |
La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-08T14:50:55Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-08T14:50:55Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-08 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639463290601472 |
| spelling |
Bulnes Bedón, Mario SantiagoFernández Dávila, Mónica HarmAntunez de Mayolo Maurer, Susana Ines AnaLeguizamo Galvis, Rosa Paola2017-11-08T14:50:55Z2017-11-08T14:50:55Z20172017-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto.This study represents the process of creating a testing standard and validation of the breathing-suction-swallowing triad in newborn children to establish a fourway base line comprising the development of the triad of the studied groups, testing four dimensions: structural and functional, suction, breathing and swallowing – and the relations between the triad. The research was carried on four hundred newborn children between 24 and 72 hours of birth. This sample was divided in two groups according to their gestational age. The method used was descriptive-comparative-sustantive - non experimental - and transversal. Validation was done by expert peer review and the resulting data checked with Aiken Statistics. Also an item analysis was done and the trustworthiness by means of the Alpha coefficient of Cronbach. This study arrives at mean scores and the standard deviation. This study provides a scale with dimmensional enneatypes. The standard check-test of the Kolmogorow Smirnov sample was used ending the non parametric statistics analysis. Using the U of Mann- Whitney statistics to answer the arrived at hypothesis. Finally the qualitative analysis of the resulting data obtained after applying the Protocol to describe the characteristics of the stomatognathic functions: suction, breathing, swallowing on the newborn children. CONCLUSION: The Protocol is a valid and trustworthy instrument that enables comparison between the groups, showing that there are differences in the stomatognathic functions of newborn children with full and partial gestational term and type of birth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/LactanciaDegluciónSucciónNiños recién nacidos--CrecimientoNiños recién nacidos--Alimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez08258705916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144961oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1449612024-06-10 10:54:29.109http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.860459 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).