Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA

Descripción del Articulo

En el presente informe se analizan los alcances de la aplicación del denominado principio de causalidad configurado en nuestro ordenamiento jurídico, a partir de un caso concreto sobre la deducción de gastos de mantenimiento y mejoramiento de carreteras efectuada por una empresa del sector minero a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Vigo, Gloria Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Causalidad (Derecho)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_d7c2e559dc5d3681d795c8014a0b1730
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175217
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Adriazola Burga, Stephanie AlexaMendieta Vigo, Gloria Elisa2021-02-25T16:38:58Z2021-02-25T16:38:58Z20212021-02-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/18438En el presente informe se analizan los alcances de la aplicación del denominado principio de causalidad configurado en nuestro ordenamiento jurídico, a partir de un caso concreto sobre la deducción de gastos de mantenimiento y mejoramiento de carreteras efectuada por una empresa del sector minero a efectos de determinar el Impuesto a la Renta empresarial. Se parte por reconocer que el principio de causalidad tiene un carácter dinámico en el tiempo y que, a su vez, la doctrina y la jurisprudencia han ido dotando de contenido, estableciéndose así dos interpretaciones de aquel principio materia de estudio, esto es, una restrictiva y otra amplia. En virtud a dicho principio, resulta imprescindible examinar su configuración objetiva y subjetiva respecto a los criterios de necesidad, normalidad y razonabilidad, así como las prohibiciones previstas expresamente en la Ley del Impuesto a la Renta (IR). A su vez, se destaca el criterio de la potencialidad que podría resultar conveniente con la finalidad de calificar un gasto como causal a pesar de que necesariamente no tiene un efecto directo en la generación de renta y/o mantenimiento de la fuente productora en sentido estricto, sino más bien uno indirecto toda vez que existen distintas formas o estrategias que realizan- hoy en día- las empresas para desarrollar sus actividades empresariales con el objetivo de procurarse réditos aun cuando estos no se produzcan en los hechos. Finalmente, se plasman reflexiones sobre los gastos de índole social o los llamados “gastos de responsabilidad social empresarial (RSE)”, tal como podría ser el caso de los gastos de mantenimiento de carreteras, y su deducción para efectos del Impuesto a la Renta empresarial, invocando el texto normativo vigente del artículo 37 de la Ley del IR, puesto que el reconocimiento de una interpretación amplia del principio de causalidad, como se establece en la Casación materia de estudio, permite la calificación de tales gastos que implementan prácticas de RSE como causales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Impuesto a la renta--Legislación--PerúCausalidad (Derecho)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho45008773https://orcid.org/0000-0003-4655-851247163238215106Durán Rojo, LuisAdriazola Burga, AlexaDunin-Borkowski, Katarsynahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175217oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752172024-07-08 09:21:21.428http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
title Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
spellingShingle Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
Mendieta Vigo, Gloria Elisa
Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Causalidad (Derecho)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
title_full Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
title_fullStr Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
title_full_unstemmed Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
title_sort Informe sobre la Sentencia de Casación No. 2743-2009 LIMA
author Mendieta Vigo, Gloria Elisa
author_facet Mendieta Vigo, Gloria Elisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Burga, Stephanie Alexa
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendieta Vigo, Gloria Elisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Causalidad (Derecho)
topic Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Causalidad (Derecho)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente informe se analizan los alcances de la aplicación del denominado principio de causalidad configurado en nuestro ordenamiento jurídico, a partir de un caso concreto sobre la deducción de gastos de mantenimiento y mejoramiento de carreteras efectuada por una empresa del sector minero a efectos de determinar el Impuesto a la Renta empresarial. Se parte por reconocer que el principio de causalidad tiene un carácter dinámico en el tiempo y que, a su vez, la doctrina y la jurisprudencia han ido dotando de contenido, estableciéndose así dos interpretaciones de aquel principio materia de estudio, esto es, una restrictiva y otra amplia. En virtud a dicho principio, resulta imprescindible examinar su configuración objetiva y subjetiva respecto a los criterios de necesidad, normalidad y razonabilidad, así como las prohibiciones previstas expresamente en la Ley del Impuesto a la Renta (IR). A su vez, se destaca el criterio de la potencialidad que podría resultar conveniente con la finalidad de calificar un gasto como causal a pesar de que necesariamente no tiene un efecto directo en la generación de renta y/o mantenimiento de la fuente productora en sentido estricto, sino más bien uno indirecto toda vez que existen distintas formas o estrategias que realizan- hoy en día- las empresas para desarrollar sus actividades empresariales con el objetivo de procurarse réditos aun cuando estos no se produzcan en los hechos. Finalmente, se plasman reflexiones sobre los gastos de índole social o los llamados “gastos de responsabilidad social empresarial (RSE)”, tal como podría ser el caso de los gastos de mantenimiento de carreteras, y su deducción para efectos del Impuesto a la Renta empresarial, invocando el texto normativo vigente del artículo 37 de la Ley del IR, puesto que el reconocimiento de una interpretación amplia del principio de causalidad, como se establece en la Casación materia de estudio, permite la calificación de tales gastos que implementan prácticas de RSE como causales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T16:38:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T16:38:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18438
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18438
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639468896288768
score 13.835634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).