La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo

Descripción del Articulo

Amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano es una de las pocas obras teatrales que se conserva del Lunarejo. Algunos artículos e investigaciones sobre esta obra se centran en demostrar cómo esta evidencia el ingenio de su autor, especialmente, mediante su protagonista, Jael. El presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Montauban, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
Espinosa Medrano, Juan de, 1629?-1688
Escritores peruanos (Espinosa Medrano)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_d74f916ad85e0cbca6fe8f87eef152fe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177421
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Garrido, José Antonio AladinoRuiz Montauban, Daniela2021-02-18T23:12:43Z2021-02-18T23:12:43Z20202021-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18286Amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano es una de las pocas obras teatrales que se conserva del Lunarejo. Algunos artículos e investigaciones sobre esta obra se centran en demostrar cómo esta evidencia el ingenio de su autor, especialmente, mediante su protagonista, Jael. El presente trabajo tiene como objetivo aportar, al análisis de esta comedia bíblica, una lectura diferente sobre Jael. En esta investigación se estudia la agencia de Jael en relación con la sociedad de la época colonial y las características femeninas valoradas en el imaginario de ese entonces (buena esposa, leal, devota y confiada en Dios) que se unen fácilmente a discursos sobre el ideal femenino. Para esto, el ensayo emplea un enfoque interdisciplinario, al utilizar fuentes literarias e históricas. Propongo que, en Jael, se observa una subversión del orden social patriarcal para lograr su objetivo: salvar a su pueblo. Para entender las peculiaridades y agencia de Jael la sitúo no solo en el contexto social en el que la obra fue escrita, sino también la presento comparándola con otros personajes femeninos dentro del corpus del autor. Así, se observa y se comprende mejor la singularidad de este personaje. Su objetivo, estereotípicamente masculino, se logra gracias a sus herramientas femeninasspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teatro peruano--Crítica e interpretacíonEspinosa Medrano, Juan de, 1629?-1688Escritores peruanos (Espinosa Medrano)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Humanidades con mención en Lingüística y LiteraturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Lingüística y Literatura9220924https://orcid.org/0000-0002-1257-656370447714232106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774212024-06-10 11:13:19.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
title La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
spellingShingle La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
Ruiz Montauban, Daniela
Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
Espinosa Medrano, Juan de, 1629?-1688
Escritores peruanos (Espinosa Medrano)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
title_full La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
title_fullStr La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
title_full_unstemmed La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
title_sort La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo
author Ruiz Montauban, Daniela
author_facet Ruiz Montauban, Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Garrido, José Antonio Aladino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Montauban, Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
Espinosa Medrano, Juan de, 1629?-1688
Escritores peruanos (Espinosa Medrano)
topic Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
Espinosa Medrano, Juan de, 1629?-1688
Escritores peruanos (Espinosa Medrano)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano es una de las pocas obras teatrales que se conserva del Lunarejo. Algunos artículos e investigaciones sobre esta obra se centran en demostrar cómo esta evidencia el ingenio de su autor, especialmente, mediante su protagonista, Jael. El presente trabajo tiene como objetivo aportar, al análisis de esta comedia bíblica, una lectura diferente sobre Jael. En esta investigación se estudia la agencia de Jael en relación con la sociedad de la época colonial y las características femeninas valoradas en el imaginario de ese entonces (buena esposa, leal, devota y confiada en Dios) que se unen fácilmente a discursos sobre el ideal femenino. Para esto, el ensayo emplea un enfoque interdisciplinario, al utilizar fuentes literarias e históricas. Propongo que, en Jael, se observa una subversión del orden social patriarcal para lograr su objetivo: salvar a su pueblo. Para entender las peculiaridades y agencia de Jael la sitúo no solo en el contexto social en el que la obra fue escrita, sino también la presento comparándola con otros personajes femeninos dentro del corpus del autor. Así, se observa y se comprende mejor la singularidad de este personaje. Su objetivo, estereotípicamente masculino, se logra gracias a sus herramientas femeninas
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T23:12:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T23:12:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18286
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18286
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639508193771520
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).