Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software : caso PROCAL-PROSER LIM.Epsilon - 1er ciclo

Descripción del Articulo

El presente trabajo está enmarcado dentro del proyecto ProCal-ProSer, iniciativa que busca determinar el conjunto de factores que influye en la mejora de procesos para pequeñas organizaciones de la industria de software. En este proyecto de tesis se realizó un primer ciclo de mejora en una pequeña o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Peña, Gustavo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Automatización
Pequeñas empresas--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo está enmarcado dentro del proyecto ProCal-ProSer, iniciativa que busca determinar el conjunto de factores que influye en la mejora de procesos para pequeñas organizaciones de la industria de software. En este proyecto de tesis se realizó un primer ciclo de mejora en una pequeña organización desarrolladora de software dedicada al desarrollo de productos software a medida. El proyecto de mejora inició con una evaluación diagnóstica, luego se definió el plan de mejora, posteriormente se implantaron las mejoras en proyectos piloto y finalmente se realizó una evaluación final de la empresa. La primera sección consiste en una introducción del presente proyecto de tesis. Se describe el contexto de la industria del software y algunos proyectos de mejora de procesos; principalmente, COMPETISOFT y ProCal-ProSer. La segunda sección consiste en el desarrollo de la propuesta de tesis. Se describe el objetivo general, los objetivos específicos, resultados esperados, las herramientas, métodos y procedimientos a utilizar; así como también, la justificación y viabilidad del proyecto de tesis. La tercera sección consiste en el desarrollo del marco conceptual, donde se describen los principales modelos para procesos software, la norma ISO/IEC 29110 y experiencias de mejora en pequeñas organizaciones. La cuarta sección consiste en el desarrollo del ciclo de mejora ejecutado en la empresa, cubre desde la descripción de la empresa e identificación de sus problemas y objetivos, hasta la implantación de mejoras en los proyectos piloto y su posterior evaluación con la finalidad de incrementar la capacidad de los procesos. Finalmente, la quinta sección presenta las observaciones, conclusiones y recomendaciones finales, posterior a la ejecución del ciclo de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).