¿Jóvenes en partidos? : la participación de los jóvenes en partidos políticos durante las elecciones generales de Perú de 2016
Descripción del Articulo
En este trabajo se estudiará la participación de jóvenes en partidos políticos durante la campaña presidencial de 2016. Esta participación genera el planteamiento de una pregunta: averiguar cuáles fueron las motivaciones que determinaron la participación de jóvenes limeños en las agrupaciones y camp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud--Actividad política-Perú Partidos políticos--Perú Elecciones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En este trabajo se estudiará la participación de jóvenes en partidos políticos durante la campaña presidencial de 2016. Esta participación genera el planteamiento de una pregunta: averiguar cuáles fueron las motivaciones que determinaron la participación de jóvenes limeños en las agrupaciones y campañas políticas de Alfredo Barnechea, Julio Guzmán y Verónika Mendoza durante las elecciones generales de 2016. A partir de entrevistas a treinta jóvenes que participaron en la campaña presidencial en Lima, se buscará plantear como hipótesis que, en un contexto electoral, la participación juvenil en partidos dependerá de la atracción que genere el carisma político de los candidatos y la novedad de sus propuestas políticas. Por otro lado, este trabajo se dividirá en cuatro capítulos. En el primer capítulo se realizará una revisión de los diversos estudios sobre participación juvenil partidaria a nivel internacional y nacional. En el segundo capítulo se relatará de manera breve los antecedentes de los tres casos a estudiar. En el tercer capítulo se analizará el vínculo entre jóvenes, política y partidos políticos. Mientras que en el cuarto capítulo, se analizarán las motivaciones de los jóvenes para participar en la campaña presidencial, revelando que dichas motivaciones giraron alrededor de tres factores: el candidato presidencial, las propuestas políticas de cada candidato y la agrupación política. Además, el factor candidato contendría cuatro componentes: el académico, el carismático, el etario y uno relacionado al género; mientras que las propuestas políticas de los candidatos girarían alrededor de tres ejes: reforma del modelo económico, revolución educativa y ampliación de derechos civiles, políticos y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).