La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad
Descripción del Articulo
En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Improvisación (Música) Música--Instrucción y estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_d69b30ca80871c591b7d254844f25911 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194268 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Perez Garcia, Roger AntonioPérez Albela Carranza, Gabriel Aaron2023-06-15T18:29:38Z2023-06-15T18:29:38Z20192023-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/25184En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctica diaria del instrumento? Para responder a ello se analizará el método convencional de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, sus influencias e historia. Luego se buscará y contrastará información acerca de los métodos y estudios que tengan como uno de sus pilares a la improvisación musical. Ello nos brindará un panorama que ayudará contrastarspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Improvisación (Música)Música--Instrucción y estudiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en MúsicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Música71602426https://orcid.org/0000-0002-1238-114175347567215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194268oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942682025-03-11 10:58:11.433http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
title |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
spellingShingle |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad Pérez Albela Carranza, Gabriel Aaron Improvisación (Música) Música--Instrucción y estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
title_full |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
title_fullStr |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
title_full_unstemmed |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
title_sort |
La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad |
author |
Pérez Albela Carranza, Gabriel Aaron |
author_facet |
Pérez Albela Carranza, Gabriel Aaron |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Garcia, Roger Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Albela Carranza, Gabriel Aaron |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Improvisación (Música) Música--Instrucción y estudio |
topic |
Improvisación (Música) Música--Instrucción y estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctica diaria del instrumento? Para responder a ello se analizará el método convencional de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, sus influencias e historia. Luego se buscará y contrastará información acerca de los métodos y estudios que tengan como uno de sus pilares a la improvisación musical. Ello nos brindará un panorama que ayudará contrastar |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-15T18:29:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-15T18:29:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25184 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25184 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638930039373824 |
score |
13.879096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).