"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bion, Wilfred R. (Wilfred Ruprecht), 1897-1979 Sueños Psicoanalistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_d69078de3fc7e65633bf08df5c2ea2b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144796 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Traverso Koroleff, PierinaJanto Mogrovejo, Carolina2012-10-05T21:39:01Z2012-10-05T21:39:01Z20122012-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/1563La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la experiencia emocional en elementos disponibles para pensar, y posibilita así el crecimiento psíquico (Bion, 1966, 1992). Para esta investigación, tres analistas en formación registraron en un diario, durante seis meses lo que para ellos constituía “soñar la tarea” analítica, lo que fue complementado con entrevistas finales y material clínico de sus casos control. Luego del análisis de los resultados, encontramos tres distintas formas de soñar que presentamos detalladamente y constituyen el centro de nuestro estudio, así como algunas características en común, relacionadas a su condición de analistas en formación. Si bien el soñar como actividad mental se encontró presente en los resultados de los analistas, este se encuentra, al mismo tiempo, en desarrollo. Para finalizar, planteamos la necesidad de dar cuidado constante al “laboratorio de sueños” que es la mente del analista, para que pueda seguir soñando.The present research is a case study that explores dreaming as proposed by W. Bion, and its place in the analytic work. According to Bion, dreaming is “the most profound form of thinking”, and occurs by day as well as by night. Dreaming is the mental activity that transforms sensorial impressions of emotional experience into thinkables elements, and so doing permits psychic growth (Bion, 1966, 1992). For this research, three training analysts registered in a diary during six months their dream thoughts about their analytic work. This was complemented with final interviews, and some clinical material about their control cases. After the data analysis, we found three different ways of dreaming, wich are described with detail and contitutes the core of our study, but also we found similar characteristics related to their condition of being training analysts. Even though dreaming as a mental activity is present in the analysts’ collected data, it’s still evolving. Finally, we suggest the need for constant care in the “dreaming laboratory” that analyst’s mind contitutes, to preserve his capacity to dream.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bion, Wilfred R. (Wilfred Ruprecht), 1897-1979SueñosPsicoanalistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analíticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144796oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447962024-06-10 10:05:47.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
title |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
spellingShingle |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica Janto Mogrovejo, Carolina Bion, Wilfred R. (Wilfred Ruprecht), 1897-1979 Sueños Psicoanalistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
title_full |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
title_fullStr |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
title_full_unstemmed |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
title_sort |
"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica |
author |
Janto Mogrovejo, Carolina |
author_facet |
Janto Mogrovejo, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Traverso Koroleff, Pierina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Janto Mogrovejo, Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bion, Wilfred R. (Wilfred Ruprecht), 1897-1979 Sueños Psicoanalistas |
topic |
Bion, Wilfred R. (Wilfred Ruprecht), 1897-1979 Sueños Psicoanalistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la experiencia emocional en elementos disponibles para pensar, y posibilita así el crecimiento psíquico (Bion, 1966, 1992). Para esta investigación, tres analistas en formación registraron en un diario, durante seis meses lo que para ellos constituía “soñar la tarea” analítica, lo que fue complementado con entrevistas finales y material clínico de sus casos control. Luego del análisis de los resultados, encontramos tres distintas formas de soñar que presentamos detalladamente y constituyen el centro de nuestro estudio, así como algunas características en común, relacionadas a su condición de analistas en formación. Si bien el soñar como actividad mental se encontró presente en los resultados de los analistas, este se encuentra, al mismo tiempo, en desarrollo. Para finalizar, planteamos la necesidad de dar cuidado constante al “laboratorio de sueños” que es la mente del analista, para que pueda seguir soñando. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-10-05T21:39:01Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-10-05T21:39:01Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1563 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1563 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638178296365056 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).