El acento nominal en Ese Eja (Takana)

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con fines patrimoniales además de académicos. La finalidad de esta tesis es describi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Vega, Gildo Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua ese eja
Lengua ese eja--Fonología
Lenguas indígenas--Perú
Huarayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_d67dfa1bf4965d5ce0eb01384ae0a26a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167522
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zariquiey Biondi, Roberto DanielValero Vega, Gildo Martín2019-09-16T20:47:09Z2019-09-16T20:47:09Z2019-09-16T20:47:09Z20192019-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/15001La presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con fines patrimoniales además de académicos. La finalidad de esta tesis es describir apropiadamente las características del acento en la palabra nominal del ese eja y describir los parámetros que rigen su cómputo dentro del marco de la teoría métrica autosegmental. Para ello, aplica encuestas y grabaciones que brindan la evidencia necesaria para el análisis que contrasta los parámetros propuestos por la teoría para este fin. El principal resultado de esta tesis es la demostración de que el ese eja es una lengua que basa su cómputo acentual en la mora, y que esta unidad es pertinente tanto para la construcción de pies trocaicos como para la aplicación de la extrametricalidad, ambos fenómenos muy escasos en las lenguas documentadas del mundo. Nuestra propuesta muestra al ese eja como una lengua muy regular en términos de acento nominal, en la cual las escasísimas “irregularidades” halladas no son tales a la luz de nuestra propuesta: la mora como unidad de análisis.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lengua ese ejaLengua ese eja--FonologíaLenguas indígenas--PerúHuarayoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El acento nominal en Ese Eja (Takana)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167522oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675222025-03-11 10:44:20.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El acento nominal en Ese Eja (Takana)
title El acento nominal en Ese Eja (Takana)
spellingShingle El acento nominal en Ese Eja (Takana)
Valero Vega, Gildo Martín
Lengua ese eja
Lengua ese eja--Fonología
Lenguas indígenas--Perú
Huarayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short El acento nominal en Ese Eja (Takana)
title_full El acento nominal en Ese Eja (Takana)
title_fullStr El acento nominal en Ese Eja (Takana)
title_full_unstemmed El acento nominal en Ese Eja (Takana)
title_sort El acento nominal en Ese Eja (Takana)
author Valero Vega, Gildo Martín
author_facet Valero Vega, Gildo Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zariquiey Biondi, Roberto Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Valero Vega, Gildo Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lengua ese eja
Lengua ese eja--Fonología
Lenguas indígenas--Perú
Huarayos
topic Lengua ese eja
Lengua ese eja--Fonología
Lenguas indígenas--Perú
Huarayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con fines patrimoniales además de académicos. La finalidad de esta tesis es describir apropiadamente las características del acento en la palabra nominal del ese eja y describir los parámetros que rigen su cómputo dentro del marco de la teoría métrica autosegmental. Para ello, aplica encuestas y grabaciones que brindan la evidencia necesaria para el análisis que contrasta los parámetros propuestos por la teoría para este fin. El principal resultado de esta tesis es la demostración de que el ese eja es una lengua que basa su cómputo acentual en la mora, y que esta unidad es pertinente tanto para la construcción de pies trocaicos como para la aplicación de la extrametricalidad, ambos fenómenos muy escasos en las lenguas documentadas del mundo. Nuestra propuesta muestra al ese eja como una lengua muy regular en términos de acento nominal, en la cual las escasísimas “irregularidades” halladas no son tales a la luz de nuestra propuesta: la mora como unidad de análisis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T20:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T20:47:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T20:47:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15001
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15001
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639000202739712
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).