Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación busca conocer cuáles han sido los factores de éxito del “programa Haku Wiñay” y cuál es el impacto que está generando en el distrito de Madeán. Desde la Gerencia Social, estudiar e investigar el Programa Social Haku Wiñay de inclusión económica es muy relevante y aportante,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186291 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales--Perú--Lima Programa Haku Wiñay--Valoración Proyectos de desarrollo rural--Perú Desarrollo rural Desarrollo social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_d63bf708a56da23a3a1b55e175f046e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186291 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
title |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
spellingShingle |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima Buelvas Espeleta, María Clemencia Programas sociales--Perú--Lima Programa Haku Wiñay--Valoración Proyectos de desarrollo rural--Perú Desarrollo rural Desarrollo social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
title_full |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
title_fullStr |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
title_full_unstemmed |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
title_sort |
Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Lima |
author |
Buelvas Espeleta, María Clemencia |
author_facet |
Buelvas Espeleta, María Clemencia Gonzales Laynes, Walter Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Laynes, Walter Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Buelvas Espeleta, María Clemencia Gonzales Laynes, Walter Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas sociales--Perú--Lima Programa Haku Wiñay--Valoración Proyectos de desarrollo rural--Perú Desarrollo rural Desarrollo social--Perú--Lima |
topic |
Programas sociales--Perú--Lima Programa Haku Wiñay--Valoración Proyectos de desarrollo rural--Perú Desarrollo rural Desarrollo social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
La presente investigación busca conocer cuáles han sido los factores de éxito del “programa Haku Wiñay” y cuál es el impacto que está generando en el distrito de Madeán. Desde la Gerencia Social, estudiar e investigar el Programa Social Haku Wiñay de inclusión económica es muy relevante y aportante, debido principalmente a que, el programa tiene como finalidad resolver una problemática social de un determinado segmento de la “población en situación de vulnerabilidad socioeconómica”, y dentro de la “Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social” y del Programa Presupuestal “Acceso de Hogares Rurales en Economías de Subsistencia a Mercados Locales” desde un enfoque de Desarrollo Local-Territorial. En campo fueron empleadas las siguientes técnicas de investigación: la revisión documental, entrevistas semiestructuradas y encuestas. La investigación ha cubierto aspectos vinculados a las expectativas y valoración de los usuarios, con respecto a la satisfacción que sienten con la intervención del programa en su distrito; si los resultados han sido pertinentes a sus expectativas y necesidades; sus expectativas a futuro en cuanto al apoyo y soporte de parte de las autoridades locales para mantener los proyectos productivos posterior a la intervención de FONCODES; y la valoración de mejoras a sus familias y hogares. Los principales hallazgos muestran que la intervención del programa en Madeán contempló el desarrollo de 10 nuevas técnicas que han permitido la mejora de los cultivos y el fortalecimiento de los procesos de producción familiar de 210 familias que, participaron en los proyectos. La consolidación y mejoramiento de los sistemas de producción familiar se logra a través, del soporte técnico, capacitación y suministro de materiales y equipos, para la inserción de innovaciones tecnológicas productivas. Así mismo, se logra promover la gestión de negocios rurales inclusivos. Sin embargo, el programa aún evidencia la necesidad de ampliar la cantidad de proyectos productivos, y asegurar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos que permita mantener los objetivos planteados por FONCODES. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T17:31:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T17:31:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23167 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23167 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639202009579520 |
spelling |
Torres Hidalgo, CarlosBuelvas Espeleta, María ClemenciaGonzales Laynes, Walter Enrique2022-08-22T17:31:32Z2022-08-22T17:31:32Z20212022-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/23167La presente investigación busca conocer cuáles han sido los factores de éxito del “programa Haku Wiñay” y cuál es el impacto que está generando en el distrito de Madeán. Desde la Gerencia Social, estudiar e investigar el Programa Social Haku Wiñay de inclusión económica es muy relevante y aportante, debido principalmente a que, el programa tiene como finalidad resolver una problemática social de un determinado segmento de la “población en situación de vulnerabilidad socioeconómica”, y dentro de la “Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social” y del Programa Presupuestal “Acceso de Hogares Rurales en Economías de Subsistencia a Mercados Locales” desde un enfoque de Desarrollo Local-Territorial. En campo fueron empleadas las siguientes técnicas de investigación: la revisión documental, entrevistas semiestructuradas y encuestas. La investigación ha cubierto aspectos vinculados a las expectativas y valoración de los usuarios, con respecto a la satisfacción que sienten con la intervención del programa en su distrito; si los resultados han sido pertinentes a sus expectativas y necesidades; sus expectativas a futuro en cuanto al apoyo y soporte de parte de las autoridades locales para mantener los proyectos productivos posterior a la intervención de FONCODES; y la valoración de mejoras a sus familias y hogares. Los principales hallazgos muestran que la intervención del programa en Madeán contempló el desarrollo de 10 nuevas técnicas que han permitido la mejora de los cultivos y el fortalecimiento de los procesos de producción familiar de 210 familias que, participaron en los proyectos. La consolidación y mejoramiento de los sistemas de producción familiar se logra a través, del soporte técnico, capacitación y suministro de materiales y equipos, para la inserción de innovaciones tecnológicas productivas. Así mismo, se logra promover la gestión de negocios rurales inclusivos. Sin embargo, el programa aún evidencia la necesidad de ampliar la cantidad de proyectos productivos, y asegurar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos que permita mantener los objetivos planteados por FONCODES.This research seeks to know what have been the success factors of the "Haku Wiñay program" and what is the impact that is generating in the district of Madeán. From the Social Management, studying and researching the Haku Wiñay Social Program of economic inclusion is very relevant and contributing, mainly because, the program aims to solve a social problem of a certain segment of the “population in a situation of socio-economic vulnerability”, and within the "National Policy of Development and Social Inclusion" and the Budget Program "Access of Rural Households in Subsistence Economies to Local Markets" from a Local-Territorial Development approach. The following research techniques were used in the field: document review, semi-structured interviews, and surveys. The research has covered aspects related to the expectations and evaluation of the users, regarding the satisfaction they feel with the intervention of the program in their district; whether the results have been relevant to your expectations and needs; their expectations for future support and support from local authorities to maintain productive projects after FONCODES intervention; and the assessment of improvements to their families and households. The main findings show that the intervention of the program in Madeán contemplated the development of 10 new techniques that have allowed the improvement of crops and strengthen family production processes, of 210 families who participated in the projects. The consolidation and improvement of family production systems is achieved through technical support, training and the supply of materials and equipment for the insertion of productive technological innovations. It also promotes inclusive rural business management. However, the program still highlights the need to expand the number of productive projects and ensurespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Programas sociales--Perú--LimaPrograma Haku Wiñay--ValoraciónProyectos de desarrollo rural--PerúDesarrollo ruralDesarrollo social--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Factores que están contribuyendo al éxito del Programa Haku Wiñay y su impacto en el Desarrollo económico-social de las familias del distrito de Madeán de la provincia de Yauyos Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo40209824http://orcid.org/0000-0002-5202-976700102658540209824314397Centurion Y Agüero, Carlos AlfredoTorres Hidalgo, CarlosZuñiga Loayza, Cesar Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186291oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1862912024-06-10 10:05:32.01http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).