Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo los estudiantes de Humanidades realizan transformaciones entre los registros gráfico y algebraico de la función por tramos, en una secuencia mediada por el GeoGebra en una universidad privada en Lima, Perú. Para dicho trabajo, hemos revisado ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Cristian Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Geometría--Programas para computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d5e6eee453c323518ae104cb542af449
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peñaloza Vara, Tito NelsonRojas Huamán, Cristian Félix2019-09-24T19:45:40Z2019-09-24T19:45:40Z2019-09-24T19:45:40Z20192019-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15040El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo los estudiantes de Humanidades realizan transformaciones entre los registros gráfico y algebraico de la función por tramos, en una secuencia mediada por el GeoGebra en una universidad privada en Lima, Perú. Para dicho trabajo, hemos revisado antecedentes de investigación, los cuales tienen relación con nuestro estudio abordando dos aspectos importantes: el objeto matemático la función por tramos y la mediación a través de un Software en el desarrollo de actividades que involucren la función por tramos. Todo lo mencionado ha ayudado a elaborar nuestras actividades, teniendo presente la importancia del Software en el desarrollo de las mismas como una herramienta de apoyo en la construcción de las actividades, en nuestro caso, el GeoGebra. Además, se justifica el desarrollo de nuestro trabajo de investigación en aspectos académicos, personales y profesionales para mostrar la importancia de la realización de la tesis de investigación. Se ha empleado, como marco teórico, aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) porque nos brindará las herramientas necesarias para nuestro trabajo en el aspecto de analizar las conversiones y tratamientos que se pueden dar entre distintos registros de representación. La metodología empleada en nuestro trabajo, dado a su corte cualitativo, se basa en describir lo realizado por nuestros sujetos de investigación y de esta forma alcanzar nuestro objetivo. Para la parte experimental, se ha seleccionado a dos estudiantes que han participado en las dos actividades, donde una de ellas es mediada por el GeoGebra. Finalmente, creemos que el Software GeoGebra, juega un rol importante al mostrar la formación de la representación gráfica a través de la simulación de la situación planteada y de esta forma se diferencia de las actividades tradicionales, cuyas representaciones gráficas son estáticas, y el marco teórico de la TRRS nos permite poder explicar cómo se realiza la conversión y tratamiento en las representaciones de un registro a otro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)Geometría--Programas para computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674472025-03-11 11:05:57.415http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
title Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
spellingShingle Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
Rojas Huamán, Cristian Félix
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Geometría--Programas para computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
title_full Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
title_fullStr Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
title_full_unstemmed Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
title_sort Función por tramos: representaciones gráfica y algebraica en una secuencia didáctica mediada por el geogebra
author Rojas Huamán, Cristian Félix
author_facet Rojas Huamán, Cristian Félix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peñaloza Vara, Tito Nelson
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Huamán, Cristian Félix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Geometría--Programas para computadoras
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Geometría--Programas para computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo los estudiantes de Humanidades realizan transformaciones entre los registros gráfico y algebraico de la función por tramos, en una secuencia mediada por el GeoGebra en una universidad privada en Lima, Perú. Para dicho trabajo, hemos revisado antecedentes de investigación, los cuales tienen relación con nuestro estudio abordando dos aspectos importantes: el objeto matemático la función por tramos y la mediación a través de un Software en el desarrollo de actividades que involucren la función por tramos. Todo lo mencionado ha ayudado a elaborar nuestras actividades, teniendo presente la importancia del Software en el desarrollo de las mismas como una herramienta de apoyo en la construcción de las actividades, en nuestro caso, el GeoGebra. Además, se justifica el desarrollo de nuestro trabajo de investigación en aspectos académicos, personales y profesionales para mostrar la importancia de la realización de la tesis de investigación. Se ha empleado, como marco teórico, aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) porque nos brindará las herramientas necesarias para nuestro trabajo en el aspecto de analizar las conversiones y tratamientos que se pueden dar entre distintos registros de representación. La metodología empleada en nuestro trabajo, dado a su corte cualitativo, se basa en describir lo realizado por nuestros sujetos de investigación y de esta forma alcanzar nuestro objetivo. Para la parte experimental, se ha seleccionado a dos estudiantes que han participado en las dos actividades, donde una de ellas es mediada por el GeoGebra. Finalmente, creemos que el Software GeoGebra, juega un rol importante al mostrar la formación de la representación gráfica a través de la simulación de la situación planteada y de esta forma se diferencia de las actividades tradicionales, cuyas representaciones gráficas son estáticas, y el marco teórico de la TRRS nos permite poder explicar cómo se realiza la conversión y tratamiento en las representaciones de un registro a otro.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-24T19:45:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T19:45:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-24T19:45:40Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638669280542720
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).