Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto de estudio la representación de Carlomagno y los doce pares de Francia, fiesta de moros y cristianos de la comunidad andina de Quipán en Canta. Sostenemos que actualmente la fiesta de moros y cristianos es una forma teatral que funciona como un palimpsesto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182731 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Festividades religiosas--Perú--Canta--(Lima : Provincia) Teatro peruano--Historia--Colonia Memoria colectiva en la literatura Teatro y sociedad Literatura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_d594d8967036cd53b305866609f13f43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182731 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Garrido, José Antonio AladinoNeme Sánchez, Rauf Saud2021-11-30T17:46:23Z2021-11-30T17:46:23Z20202021-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/21037La presente investigación tiene como objeto de estudio la representación de Carlomagno y los doce pares de Francia, fiesta de moros y cristianos de la comunidad andina de Quipán en Canta. Sostenemos que actualmente la fiesta de moros y cristianos es una forma teatral que funciona como un palimpsesto sobre el que se han ido sobreescribiendo, producto de operaciones de apropiación y transformación, imaginarios o representaciones que están asociados con la historia local. Debido a esta historicidad, es posible demostrar que mediante su escenificación aún se conservan las huellas o ecos de una tradición de espectáculos teatrales tardomedievales que se implantaron en América como parte de un programa instructivo que vino con la evangelización de las Indias. Así, la pregunta sobre por qué se introdujeron las fiestas de moros y cristianos en Canta se responde a partir de la identificación de esta fiesta como una forma teatral relacionada a los intereses del teatro evangelizador y cuya función inicialmente en el caso de las doctrinas de indios de la región de Canta respondería a la necesidad de consolidar el proceso evangelizador en la región frente a los remanentes de idolatría que aún persistían en esta zona. Finalmente, la actualidad de la representación nos lleva a abrir interrogantes sobre por qué ha sobrevivido y, aunque paradójico, por qué también se está perdiendo. De esta manera es posible también sostener que la dramatización que se realiza en Quipán está articulando elementos que van más allá del campo de la teatralidad y relaciona categorías como memoria cultural colectiva y saber social que se reproducen en cada representación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Festividades religiosas--Perú--Canta--(Lima : Provincia)Teatro peruano--Historia--ColoniaMemoria colectiva en la literaturaTeatro y sociedadLiteratura y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Cantainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana09220924https://orcid.org/0000-0002-1257-656340515752232267Rubina Vargas, Celia IsabelRodriguez Garrido, Jose Antonio AladinoHopkins Rodriguez, Eduardo Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182731oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1827312025-03-11 12:07:23.249http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| title |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| spellingShingle |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta Neme Sánchez, Rauf Saud Festividades religiosas--Perú--Canta--(Lima : Provincia) Teatro peruano--Historia--Colonia Memoria colectiva en la literatura Teatro y sociedad Literatura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| title_full |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| title_fullStr |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| title_full_unstemmed |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| title_sort |
Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta |
| author |
Neme Sánchez, Rauf Saud |
| author_facet |
Neme Sánchez, Rauf Saud |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Garrido, José Antonio Aladino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Neme Sánchez, Rauf Saud |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Festividades religiosas--Perú--Canta--(Lima : Provincia) Teatro peruano--Historia--Colonia Memoria colectiva en la literatura Teatro y sociedad Literatura y sociedad |
| topic |
Festividades religiosas--Perú--Canta--(Lima : Provincia) Teatro peruano--Historia--Colonia Memoria colectiva en la literatura Teatro y sociedad Literatura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objeto de estudio la representación de Carlomagno y los doce pares de Francia, fiesta de moros y cristianos de la comunidad andina de Quipán en Canta. Sostenemos que actualmente la fiesta de moros y cristianos es una forma teatral que funciona como un palimpsesto sobre el que se han ido sobreescribiendo, producto de operaciones de apropiación y transformación, imaginarios o representaciones que están asociados con la historia local. Debido a esta historicidad, es posible demostrar que mediante su escenificación aún se conservan las huellas o ecos de una tradición de espectáculos teatrales tardomedievales que se implantaron en América como parte de un programa instructivo que vino con la evangelización de las Indias. Así, la pregunta sobre por qué se introdujeron las fiestas de moros y cristianos en Canta se responde a partir de la identificación de esta fiesta como una forma teatral relacionada a los intereses del teatro evangelizador y cuya función inicialmente en el caso de las doctrinas de indios de la región de Canta respondería a la necesidad de consolidar el proceso evangelizador en la región frente a los remanentes de idolatría que aún persistían en esta zona. Finalmente, la actualidad de la representación nos lleva a abrir interrogantes sobre por qué ha sobrevivido y, aunque paradójico, por qué también se está perdiendo. De esta manera es posible también sostener que la dramatización que se realiza en Quipán está articulando elementos que van más allá del campo de la teatralidad y relaciona categorías como memoria cultural colectiva y saber social que se reproducen en cada representación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T17:46:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T17:46:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21037 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21037 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639146432954368 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).