Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido
Descripción del Articulo
A partir de la teoría del comportamiento planeado, se proponen factores que influirían en la intención de emprendimiento en la segunda etapa del emprendimiento híbrido. Esta investigación conceptual hace uso de información secundaria para el análisis temático de la literatura. De esta manera, se est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185654 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23293 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23705 https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento híbrido Teoría del comportamiento planeado Intención de emprendimiento Renuncia al empleo Fomento al emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_d581aa0558c47b6599e2f9af76ce1eca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185654 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gonzales Peralta, Patricia2022-07-13T17:18:58Z2022-07-13T18:53:35Z2022-07-13T17:18:58Z2022-07-13T18:53:35Z2021-12-04https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23293https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23705https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.010A partir de la teoría del comportamiento planeado, se proponen factores que influirían en la intención de emprendimiento en la segunda etapa del emprendimiento híbrido. Esta investigación conceptual hace uso de información secundaria para el análisis temático de la literatura. De esta manera, se establecen un modelo conceptual y proposiciones. Como resultado, se determinan cuatro factores que influenciarían dicha intención: la expectativa de crecimiento empresarial, el capital social emprendedor, el compromiso organizacional con el empleador y la autoeficacia emprendedora Finalmente, el estudio tiene tres contribuciones. Primero, ofrece un enfoque multidisciplinario al aplicar la teoría del comportamiento planeado en un nuevo contexto; segundo, plantea proposiciones en un nuevo modelo conceptual para su evaluación empírica posterior; y, tercero, promueve la visibilidad del emprendedor híbrido en la literatura.application/pdftext/htmlspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEmprendimiento híbridoTeoría del comportamiento planeadoIntención de emprendimientoRenuncia al empleoFomento al emprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbridoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/185654oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856542024-09-20 14:44:31.089http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
title |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
spellingShingle |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido Gonzales Peralta, Patricia Emprendimiento híbrido Teoría del comportamiento planeado Intención de emprendimiento Renuncia al empleo Fomento al emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
title_full |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
title_fullStr |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
title_sort |
Factores que influyen en la intención de emprendimiento del emprendedor híbrido |
author |
Gonzales Peralta, Patricia |
author_facet |
Gonzales Peralta, Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Peralta, Patricia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emprendimiento híbrido Teoría del comportamiento planeado Intención de emprendimiento Renuncia al empleo Fomento al emprendimiento |
topic |
Emprendimiento híbrido Teoría del comportamiento planeado Intención de emprendimiento Renuncia al empleo Fomento al emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
A partir de la teoría del comportamiento planeado, se proponen factores que influirían en la intención de emprendimiento en la segunda etapa del emprendimiento híbrido. Esta investigación conceptual hace uso de información secundaria para el análisis temático de la literatura. De esta manera, se establecen un modelo conceptual y proposiciones. Como resultado, se determinan cuatro factores que influenciarían dicha intención: la expectativa de crecimiento empresarial, el capital social emprendedor, el compromiso organizacional con el empleador y la autoeficacia emprendedora Finalmente, el estudio tiene tres contribuciones. Primero, ofrece un enfoque multidisciplinario al aplicar la teoría del comportamiento planeado en un nuevo contexto; segundo, plantea proposiciones en un nuevo modelo conceptual para su evaluación empírica posterior; y, tercero, promueve la visibilidad del emprendedor híbrido en la literatura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T17:18:58Z 2022-07-13T18:53:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T17:18:58Z 2022-07-13T18:53:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23293 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23705 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.010 |
url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23293 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24539/23705 https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.010 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2518-0495 urn:issn:2415-5861 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638701913276416 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).