Identidad cultural y la diversidad en la construcción del conocimiento en el Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Federal de Amazonas

Descripción del Articulo

El estudio presentado aquí pretende capturar, interpretar y comprender los procesos de construcción de conocimiento desarrollado por el programa de postgrado en Educación de UFAM. El descenso en sus obras, en la sociedad y cultura en la que se inserta se logró através de una estudio de caso que invo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito, Rosa Mendonça de, Brito Braga, Gisele de
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117601
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/12243/12809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Culturas
Identidades
Saber
Ubicación
Amazon
Cultures
Identities
Namely
Location
Amazônia
Saber Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio presentado aquí pretende capturar, interpretar y comprender los procesos de construcción de conocimiento desarrollado por el programa de postgrado en Educación de UFAM. El descenso en sus obras, en la sociedad y cultura en la que se inserta se logró através de una estudio de caso que involucra investigación teórica, documental y empírica, tutelada por cinco temas principales. El análisis cualitativo de datos —recaudados a través de observaciones y entrevistas— tuvo como guía los principios de la fenomenología, hermenéutica y la dialógica y nos ha permitido comprender la inmensa trama y la red de significados tejida por la energía que se desprende de la vida de la Amazonía y sus temas de mundo que trascienden, en mucho, las relaciones lógicas puras donde los seres humanos son tratados como clones, condenados a una repetición eterna. El análisis articula las percepciones de los investigadores y los sujetos implicados en la investigación con conceptos teóricos y los datos recogidos que han puesto de manifiesto la riqueza y fertilidad de las culturas amazónicas y el sentido del programa, que tiene su apoyo en la inserción local dentro del contexto universal y por lo tanto, cumple con su función para calificar a profesionales para la enseñanza superior y construyen el conocimiento desde una perspectiva intersubjetiva e intercultural, el diálogo entrelos diferentes saberes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).