Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan

Descripción del Articulo

Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y limitadas opciones para alimentarse s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Hernández, María Elena, Chamorro Veliz, María Paola, Vilela Ordinola, Mario Eugenio, Cervantes Bautista, Janett Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Hábitos alimenticios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d520f753950438f1d36a7eb4b9bd0774
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188599
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
title Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
spellingShingle Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
Linares Hernández, María Elena
Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Hábitos alimenticios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
title_full Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
title_fullStr Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
title_full_unstemmed Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
title_sort Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan
author Linares Hernández, María Elena
author_facet Linares Hernández, María Elena
Chamorro Veliz, María Paola
Vilela Ordinola, Mario Eugenio
Cervantes Bautista, Janett Celia
author_role author
author2 Chamorro Veliz, María Paola
Vilela Ordinola, Mario Eugenio
Cervantes Bautista, Janett Celia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Hernández, María Elena
Chamorro Veliz, María Paola
Vilela Ordinola, Mario Eugenio
Cervantes Bautista, Janett Celia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Hábitos alimenticios--Perú
topic Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Hábitos alimenticios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y limitadas opciones para alimentarse saludablemente, influyen negativamente en la calidad de la alimentación de las personas que trabajan y que tienen la necesidad de consumir sus almuerzos fuera de casa y, en consecuencia, estas personas quedan expuestas a enfermedades derivadas por problemas de sobrepeso y la obesidad. En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) venta de alimentos saludables preparados bajo la supervisión de nutricionistas especializados, (b) adquisición e instalación de máquinas expendedoras automatizadas de alimentos con capacidad de 25 platos, cuya versatilidad permite que estos equipos puedan ser colocados en pequeños espacios de oficinas en los centros laborales. Según encuestas realizadas a 333 personas se ha obtenido que un 98.2% tiene interés en alimentarse saludablemente y un 83.5% está dispuesta a pagar entre S/20.00 y S/ 25.00 por cada almuerzo saludable. Debido a la gran versatilidad que ofrece la venta de almuerzos saludables a través de las máquinas expendedoras se estima vender en el primer año 93,600 almuerzos, para lo cual es necesario adquirir 18 máquinas expendedoras, siendo el modelo de negocio escalable y de crecimiento exponencial, tal como se muestra en los resultados financieros. También se contempla un plan de marketing que garantice el proceso de posicionamiento de la marca. Para la inversión se ha determinado un monto de S/662,895.10, para el primer año. En cuanto a la rentabilidad del modelo de negocio se proyectado un VAN financiero positivo de S/8,578,670.46, una TIR de 150.13% y un VAN social de S/10,474,223.33, considerando una tasa de descuento del 8.00%.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T20:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T20:00:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24072
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24072
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639344949362688
spelling Arana Barbier, Pablo JoséLinares Hernández, María ElenaChamorro Veliz, María PaolaVilela Ordinola, Mario EugenioCervantes Bautista, Janett Celia2023-01-20T20:00:50Z2023-01-20T20:00:50Z20222023-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24072Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y limitadas opciones para alimentarse saludablemente, influyen negativamente en la calidad de la alimentación de las personas que trabajan y que tienen la necesidad de consumir sus almuerzos fuera de casa y, en consecuencia, estas personas quedan expuestas a enfermedades derivadas por problemas de sobrepeso y la obesidad. En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) venta de alimentos saludables preparados bajo la supervisión de nutricionistas especializados, (b) adquisición e instalación de máquinas expendedoras automatizadas de alimentos con capacidad de 25 platos, cuya versatilidad permite que estos equipos puedan ser colocados en pequeños espacios de oficinas en los centros laborales. Según encuestas realizadas a 333 personas se ha obtenido que un 98.2% tiene interés en alimentarse saludablemente y un 83.5% está dispuesta a pagar entre S/20.00 y S/ 25.00 por cada almuerzo saludable. Debido a la gran versatilidad que ofrece la venta de almuerzos saludables a través de las máquinas expendedoras se estima vender en el primer año 93,600 almuerzos, para lo cual es necesario adquirir 18 máquinas expendedoras, siendo el modelo de negocio escalable y de crecimiento exponencial, tal como se muestra en los resultados financieros. También se contempla un plan de marketing que garantice el proceso de posicionamiento de la marca. Para la inversión se ha determinado un monto de S/662,895.10, para el primer año. En cuanto a la rentabilidad del modelo de negocio se proyectado un VAN financiero positivo de S/8,578,670.46, una TIR de 150.13% y un VAN social de S/10,474,223.33, considerando una tasa de descuento del 8.00%.Haku is a business model that is presented as an alternative sustainable solution for people who work in companies and do not have enough time to access a healthy lunch at snack time. Bad eating habits and limited options for healthy eating have a negative influence on the quality of the food of people who work and who have the need to eat their lunches away from home and, consequently, these people are exposed to diseases derived from health problems overweight and obesity. In the analysis of the problem, two solutions have been formulated: (a) sale of healthy foods prepared under the supervision of specialized nutritionists, (b) acquisition and installation of automated food vending machines with a capacity of 25 dishes, whose versatility allows this equipment can be placed in small office spaces in workplaces. According to surveys of 333 people, it has been found that 98.2% are interested in eating healthy and 83.5% are willing to pay between S/20.00 and S/25.00 for each healthy lunch. Due to the great versatility offered by the sale of healthy lunches through vending machines, it is estimated that 93,600 lunches will be sold in the first year, for which it is necessary to acquire 18 vending machines, being the business model scalable and with exponential growth, as shown in the financial results. A marketing plan is also contemplated to guarantee the brand positioning process. For the investment, an amount of S/662,895.10 has been determined for the first year. Regarding the profitability of the business model, a positive financial NPV of S/8,578,670.46, an IRR of 150.13% and a social NPV of S/10,474,223.33 were projected, considering a discount rate of 8.00%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónAlimentos--Industria y comercio--PerúAlimentos orgánicos--Perú--LimaHábitos alimenticios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajaninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008640403270475473400815526210360842413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviNicolás Andrés Núñez MoralesPablo José Arana Barbierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188599oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885992024-06-10 10:21:48.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).