Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos

Descripción del Articulo

La filosofía lean construction se inició en la década de 1990 mediante la adaptación de las teorías de producción de las grandes fabricas (Lean Production) a la industria de la construcción. Sin embargo su difusión y aplicación en nuestro país está reducido a un grupo selecto de empresas que vienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Tejada, Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Planificación
Industria de la construcción
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_d42672ca0b58c44edb24a698cf8ba2d6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147443
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Brioso Lescano, Xavier MaxGuzmán Tejada, Abner2014-12-15T17:40:25Z2014-12-15T17:40:25Z20142014-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/5778La filosofía lean construction se inició en la década de 1990 mediante la adaptación de las teorías de producción de las grandes fabricas (Lean Production) a la industria de la construcción. Sin embargo su difusión y aplicación en nuestro país está reducido a un grupo selecto de empresas que vienen aplicando esta metodología hace algunos años con resultados alentadores. El presente trabajo se centra en la aplicación de la filosofía lean construction como método de planificación, ejecución y control de un proyecto de construcción desarrollado en la ciudad de lima. A lo largo del presente trabajo se describen los principales conceptos y herramientas de la filosofía lean para poder generar una base teórica solida que respalde la aplicación de herramientas y el análisis de resultados en los proyectos. Además, se analiza y describe de forma detallada como se aplican las herramientas más importantes de esta filosofía (Last Planner System, Sectorización, Nivel general de actividad, Cartas de Balance, etc.) con la finalidad de difundir la metodología de aplicación de cada herramienta y servir de guía para profesionales o empresas que busquen implementar lean construction en sus proyectos. Por otro lado se analizan los resultados de productividad obtenidos a lo largo del proyecto y se comparan con estándares de obras de construcción en el país con la finalidad de demostrar los buenos resultados que brinda esta filosofía y de esta forma alentar a que se expanda a una cantidad mayor de empresas del rubro construcción. Finalmente se analiza el desarrollo y performance del proyecto para poder sacar conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa, y otras empresas, en la ejecución de sus próximos proyectos aplicando la metodología de mejora continua.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--PlanificaciónIndustria de la construcciónAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-0241732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147443oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474432024-07-08 09:15:17.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
title Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
spellingShingle Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
Guzmán Tejada, Abner
Construcción--Planificación
Industria de la construcción
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
title_full Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
title_fullStr Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
title_full_unstemmed Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
title_sort Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos
author Guzmán Tejada, Abner
author_facet Guzmán Tejada, Abner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brioso Lescano, Xavier Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Tejada, Abner
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Planificación
Industria de la construcción
Administración de proyectos
topic Construcción--Planificación
Industria de la construcción
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La filosofía lean construction se inició en la década de 1990 mediante la adaptación de las teorías de producción de las grandes fabricas (Lean Production) a la industria de la construcción. Sin embargo su difusión y aplicación en nuestro país está reducido a un grupo selecto de empresas que vienen aplicando esta metodología hace algunos años con resultados alentadores. El presente trabajo se centra en la aplicación de la filosofía lean construction como método de planificación, ejecución y control de un proyecto de construcción desarrollado en la ciudad de lima. A lo largo del presente trabajo se describen los principales conceptos y herramientas de la filosofía lean para poder generar una base teórica solida que respalde la aplicación de herramientas y el análisis de resultados en los proyectos. Además, se analiza y describe de forma detallada como se aplican las herramientas más importantes de esta filosofía (Last Planner System, Sectorización, Nivel general de actividad, Cartas de Balance, etc.) con la finalidad de difundir la metodología de aplicación de cada herramienta y servir de guía para profesionales o empresas que busquen implementar lean construction en sus proyectos. Por otro lado se analizan los resultados de productividad obtenidos a lo largo del proyecto y se comparan con estándares de obras de construcción en el país con la finalidad de demostrar los buenos resultados que brinda esta filosofía y de esta forma alentar a que se expanda a una cantidad mayor de empresas del rubro construcción. Finalmente se analiza el desarrollo y performance del proyecto para poder sacar conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa, y otras empresas, en la ejecución de sus próximos proyectos aplicando la metodología de mejora continua.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-12-15T17:40:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-12-15T17:40:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5778
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5778
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638177757396992
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).