Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa
Descripción del Articulo
La ética debe impulsar, sostener, inspirar y complementar al Derecho, aunque lo exigible al poder público, bajo el Estado social y democrático de Derecho, es su plena sumisión a este. El deber de abstención de los servidores públicos cuando se encuentran en las situaciones que la ley determine por c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116597 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2995/3540 https://doi.org/10.18800/derechopucp.201102.016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ética pública Estado de Derecho Administración pública Acto administrativo Procedimiento administrativo Recusación Abstención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_d39aa754e7899eecfeb28517e2d99bae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116597 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Martínez López-Muñiz, José Luis2011-06-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2995/3540https://doi.org/10.18800/derechopucp.201102.016La ética debe impulsar, sostener, inspirar y complementar al Derecho, aunque lo exigible al poder público, bajo el Estado social y democrático de Derecho, es su plena sumisión a este. El deber de abstención de los servidores públicos cuando se encuentran en las situaciones que la ley determine por comportar riesgo de parcialidad o de servicio a algún interés particular y no a los fines públicos es solo una medida precautoria, que busca la mejor garantía de la efectiva sumisión de toda actuación del poder público al Derecho, así como también favorecer la confianza del ciudadano en las autoridades y en los empleados públicos. Esto ha sido construido en el siglo XX, a partir de la figura de la recusación, de gran arraigo histórico en el ámbito judicial, la cual ha pasado a ser incluida en la configuración institucional. La comparación de su regulación en el ámbito administrativo en los derechos peruano y español favorece un análisis de las particularidades de su régimen jurídico.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2305-2546urn:issn:0251-3420info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho PUCP; Núm. 67 (2011): El Procedimiento Administrativo. A los 10 Años de Entrada en Vigencia de la LPAGreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPÉtica públicaEstado de DerechoAdministración públicaActo administrativoProcedimiento administrativoRecusaciónAbstenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116597oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1165972024-07-22 11:41:02.614http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| title |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| spellingShingle |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa Martínez López-Muñiz, José Luis Ética pública Estado de Derecho Administración pública Acto administrativo Procedimiento administrativo Recusación Abstención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| title_full |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| title_fullStr |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| title_full_unstemmed |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| title_sort |
Ética pública y deber de abstención en la actuación administrativa |
| author |
Martínez López-Muñiz, José Luis |
| author_facet |
Martínez López-Muñiz, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez López-Muñiz, José Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ética pública Estado de Derecho Administración pública Acto administrativo Procedimiento administrativo Recusación Abstención |
| topic |
Ética pública Estado de Derecho Administración pública Acto administrativo Procedimiento administrativo Recusación Abstención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La ética debe impulsar, sostener, inspirar y complementar al Derecho, aunque lo exigible al poder público, bajo el Estado social y democrático de Derecho, es su plena sumisión a este. El deber de abstención de los servidores públicos cuando se encuentran en las situaciones que la ley determine por comportar riesgo de parcialidad o de servicio a algún interés particular y no a los fines públicos es solo una medida precautoria, que busca la mejor garantía de la efectiva sumisión de toda actuación del poder público al Derecho, así como también favorecer la confianza del ciudadano en las autoridades y en los empleados públicos. Esto ha sido construido en el siglo XX, a partir de la figura de la recusación, de gran arraigo histórico en el ámbito judicial, la cual ha pasado a ser incluida en la configuración institucional. La comparación de su regulación en el ámbito administrativo en los derechos peruano y español favorece un análisis de las particularidades de su régimen jurídico. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2995/3540 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201102.016 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2995/3540 https://doi.org/10.18800/derechopucp.201102.016 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2305-2546 urn:issn:0251-3420 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho PUCP; Núm. 67 (2011): El Procedimiento Administrativo. A los 10 Años de Entrada en Vigencia de la LPAG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639535451504640 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).