Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada
Descripción del Articulo
La albañilería confinada es un sistema constructivo muy aplicado en Perú, se aprecia en edificios construidos desde la década de 1940. A pesar de que existe una normativa consolidada (Norma técnica peruana E.070 Albañilería), muchas de las ya construidas no cumplen con estas disposiciones. La llamad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180115 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería Ingeniería antisísmica Muros--Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_d3335e1086644eba585783532741551a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180115 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Quiun Wong, Daniel RobertoTarque Ruiz, Sabino NicolaBazalar Palacios, José ManuelEspinoza Valdivia, Carlos Andrés Angel2021-08-19T16:05:48Z2021-08-19T16:05:48Z20212021-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/20088La albañilería confinada es un sistema constructivo muy aplicado en Perú, se aprecia en edificios construidos desde la década de 1940. A pesar de que existe una normativa consolidada (Norma técnica peruana E.070 Albañilería), muchas de las ya construidas no cumplen con estas disposiciones. La llamada autoconstrucción y el uso de materiales no idóneos en albañilería confinada solo conllevan a que la estructura se vuelva vulnerable ante un evento sísmico. Un ejemplo de este error en construcción, quizás el más evidente, es el uso de ladrillos pandereta en muros portantes de albañilería confinada. Esta problemática motiva a encontrar un método de reforzamiento enfocado a los muros inadecuadamente constituidos de una estructura ante solicitaciones sísmicas de manera económica. Se propone investigar la propuesta de reforzamiento de los muros portantes de ladrillo pandereta haciendo uso de mallas electrosoldadas y mortero reforzado con fibra de acero galvanizado y fibra de basalto. Para esto, se construirán 9 pilas y 12 muretes reforzados y no reforzados con los refuerzos mencionados, para estudiar si se logra un aumento en la resistencia a compresión axial y a corte. Los resultados indican que, para los refuerzos con mortero de fibras de acero y basalto, las propiedades mecánicas se ven influenciadas en la etapa elástica; además, en todos los especímenes se logra cambiar la forma de falla de una falla frágil y explosiva a una dúctil, lenta y progresiva. Esto es de suma importancia en un evento sísmico lo que daría chance a los ocupantes de viviendas construidas con este sistema de resguardar sus vidas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/AlbañileríaIngeniería antisísmicaMuros--Protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil0780049040225394https://orcid.org/0000-0001-8906-6783https://orcid.org/0000-0002-1029-92407376342072440051732016Torrealva Davila, Daniel EnriqueQuiun Wong, Daniel RobertoChacara Espinoza, Cesar Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180115oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1801152024-07-08 09:21:22.499http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| title |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| spellingShingle |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada Bazalar Palacios, José Manuel Albañilería Ingeniería antisísmica Muros--Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| title_full |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| title_fullStr |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| title_full_unstemmed |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| title_sort |
Estudio y comparación del comportamiento mecánico de prismas de albañilería tubular reforzada |
| author |
Bazalar Palacios, José Manuel |
| author_facet |
Bazalar Palacios, José Manuel Espinoza Valdivia, Carlos Andrés Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Valdivia, Carlos Andrés Angel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiun Wong, Daniel Roberto Tarque Ruiz, Sabino Nicola |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazalar Palacios, José Manuel Espinoza Valdivia, Carlos Andrés Angel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Albañilería Ingeniería antisísmica Muros--Protección |
| topic |
Albañilería Ingeniería antisísmica Muros--Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La albañilería confinada es un sistema constructivo muy aplicado en Perú, se aprecia en edificios construidos desde la década de 1940. A pesar de que existe una normativa consolidada (Norma técnica peruana E.070 Albañilería), muchas de las ya construidas no cumplen con estas disposiciones. La llamada autoconstrucción y el uso de materiales no idóneos en albañilería confinada solo conllevan a que la estructura se vuelva vulnerable ante un evento sísmico. Un ejemplo de este error en construcción, quizás el más evidente, es el uso de ladrillos pandereta en muros portantes de albañilería confinada. Esta problemática motiva a encontrar un método de reforzamiento enfocado a los muros inadecuadamente constituidos de una estructura ante solicitaciones sísmicas de manera económica. Se propone investigar la propuesta de reforzamiento de los muros portantes de ladrillo pandereta haciendo uso de mallas electrosoldadas y mortero reforzado con fibra de acero galvanizado y fibra de basalto. Para esto, se construirán 9 pilas y 12 muretes reforzados y no reforzados con los refuerzos mencionados, para estudiar si se logra un aumento en la resistencia a compresión axial y a corte. Los resultados indican que, para los refuerzos con mortero de fibras de acero y basalto, las propiedades mecánicas se ven influenciadas en la etapa elástica; además, en todos los especímenes se logra cambiar la forma de falla de una falla frágil y explosiva a una dúctil, lenta y progresiva. Esto es de suma importancia en un evento sísmico lo que daría chance a los ocupantes de viviendas construidas con este sistema de resguardar sus vidas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-19T16:05:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-19T16:05:48Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20088 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20088 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639090070945792 |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).