El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical

Descripción del Articulo

Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario popular que posee dentro del colectivo, el cual obedece a la concepción de música in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Samamé, Sergio Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música incaica
Musicología
Música--Perú--Historia y crítica
Música andina--Perú--Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_d2cd4310c466051afd391d9decf4be5c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184660
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tello Malpartida, Aurelio EfraínRoque Samamé, Sergio Luis2022-05-03T21:15:20Z2022-05-03T21:15:20Z20222022-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22250Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario popular que posee dentro del colectivo, el cual obedece a la concepción de música incaica, constructo social que a su vez se constituyó como elemento relevante de la cultura nacionalista/indigenista que apareció a inicios del siglo XX en Latinoamérica. A partir de ello, esta investigación explora El cóndor pasa como objeto de estudio desde una perspectiva dialéctica, la cual ofrece una concepción flexible, integradora y abierta para el abordaje académico de un fenómeno social, con el fin de determinar cómo y por qué se desarrollaron los significados que constituyeron el imaginario popular en torno a El cóndor pasa. Para dicha tarea se ha tomado como herramienta al análisis semiótico musical, en específico el que está basado en el método tripartito de Molino-Nattiez, el cual reconoce al fenómeno musical como un hecho social total. La primera parte de este trabajo estudia el contexto histórico en que se ha visto envuelto El cóndor pasa, desde su creación hasta su posterior fama internacional. La segunda parte se centra en el proceso de creación del imaginario popular que gira en torno a la obra, así como en el constructo social al cual pertenece: la música incaica. Finalmente, la tercera parte establece el marco conceptual referente al método tripartito semiológico para posteriormente elaborar el análisis de la obra en cuestión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Música incaicaMusicologíaMúsica--Perú--Historia y críticaMúsica andina--Perú--Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musicalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología06506114https://orcid.org/0000-0002-7974-710145906581215067Tello Malpartida, Aurelio EfrainRomero Cevallos, Raul RenatoWolkowicz , Verahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184660oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846602024-06-10 10:05:21.602http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
title El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
spellingShingle El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
Roque Samamé, Sergio Luis
Música incaica
Musicología
Música--Perú--Historia y crítica
Música andina--Perú--Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
title_full El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
title_fullStr El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
title_full_unstemmed El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
title_sort El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
author Roque Samamé, Sergio Luis
author_facet Roque Samamé, Sergio Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Malpartida, Aurelio Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Samamé, Sergio Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música incaica
Musicología
Música--Perú--Historia y crítica
Música andina--Perú--Historia y crítica
topic Música incaica
Musicología
Música--Perú--Historia y crítica
Música andina--Perú--Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario popular que posee dentro del colectivo, el cual obedece a la concepción de música incaica, constructo social que a su vez se constituyó como elemento relevante de la cultura nacionalista/indigenista que apareció a inicios del siglo XX en Latinoamérica. A partir de ello, esta investigación explora El cóndor pasa como objeto de estudio desde una perspectiva dialéctica, la cual ofrece una concepción flexible, integradora y abierta para el abordaje académico de un fenómeno social, con el fin de determinar cómo y por qué se desarrollaron los significados que constituyeron el imaginario popular en torno a El cóndor pasa. Para dicha tarea se ha tomado como herramienta al análisis semiótico musical, en específico el que está basado en el método tripartito de Molino-Nattiez, el cual reconoce al fenómeno musical como un hecho social total. La primera parte de este trabajo estudia el contexto histórico en que se ha visto envuelto El cóndor pasa, desde su creación hasta su posterior fama internacional. La segunda parte se centra en el proceso de creación del imaginario popular que gira en torno a la obra, así como en el constructo social al cual pertenece: la música incaica. Finalmente, la tercera parte establece el marco conceptual referente al método tripartito semiológico para posteriormente elaborar el análisis de la obra en cuestión.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T21:15:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T21:15:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22250
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22250
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639786941972480
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).