La función de la crítica en Nelson Osorio y Carlos Rincón
Descripción del Articulo
El trabajo propone una mirada panorámica del quehacer y la formación del crítico en América Latina, a partir de una revisión del proceso de transformación que sufrió desde sus fundadores (Henríquez Ureña, Reyes y Mariátegui) hasta quienes la consolidaron (Rama, Paz y Fernández Retamar). Cada uno no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193908 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25995/24479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crítica literaria América Latina Nelson Osorio Carlos Rincón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | El trabajo propone una mirada panorámica del quehacer y la formación del crítico en América Latina, a partir de una revisión del proceso de transformación que sufrió desde sus fundadores (Henríquez Ureña, Reyes y Mariátegui) hasta quienes la consolidaron (Rama, Paz y Fernández Retamar). Cada uno no solo redefinió el carácter de la crítica, sino la idea de cultura y entabló lazos para su comprensión. En ese contexto se estudia las propuestas teóricas de los críticos, el chileno Nelson Osorio y el colombiano Carlos Rincón, para establecer ideas en común y divergencias. Así, el punto central de sus propuestas deontológicas se enfoca en exigir al crítico una postura ideológica consciente, poseer un método y una ideología que proyecte lo que la obra quiere decir o mostrar; la crítica como un diálogo entre quien la estudia y el texto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).