Perspectivas sobre los aspectos institucionales para el fortalecimiento de la participación del Perú como oferente de la Cooperación Sur-Sur

Descripción del Articulo

La dinámica y la identidad de los sujetos de la Cooperación Internacional han experimentado sustanciales variaciones en este nuevo siglo, entre ellas la modalidad de Cooperación Sur-Sur (CSS) se ha incrementado gracias al sostenido crecimiento económico del “sur global” ya que dispone de recursos pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Rodríguez, María del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Desarrollo económico--Perú
Perú--Política exterior
Colombia--Política exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La dinámica y la identidad de los sujetos de la Cooperación Internacional han experimentado sustanciales variaciones en este nuevo siglo, entre ellas la modalidad de Cooperación Sur-Sur (CSS) se ha incrementado gracias al sostenido crecimiento económico del “sur global” ya que dispone de recursos para reducir la pobreza y financiar el desarrollo, no solo dentro de su territorio, sino más allá de sus fronteras, a través de la ejecución de proyectos y acciones, con los cuales transfiere sus capacidades y experiencias adquiridas. En este escenario, el país busca posicionarse como una economía de renta media alta. Cuenta con conocimiento adquirido y generado con el apoyo de los donantes tradicionales el Perú ya cuenta con las capacidades suficientes para impulsar la modalidad CSS. La agenda exterior al Desarrollo ya prioriza esta modalidad de ayuda, debido a las experiencias positivas de países vecinos que podrían ser aprovechadas en el diseño de la estrategia que Perú requiere implementar para el desarrollo de su rol dual, como oferente y beneficiario de cooperación internacional. Para poder efectuar el análisis comparativo se mira a Colombia, dado el incremento en el número de proyectos y acciones de CSS ofrecidos e implementados. Por consiguiente, el artículo permite concluir que sí es posible contribuir con la consecución de los objetivos de la política exterior peruana, a través del fortalecimiento la oferta de la CSS. Teniendo en cuenta la experiencia colombiana y de las debilidades mostradas por el Perú, y con la mirada a incrementar la oferta de la CSS por parte de Perú es: incidir en la formación de capacidades de los funcionarios de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional-APCI, mejorar los instrumentos de gestión, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública de la citada Agencia, y procurar nuevos recursos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).