Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos

Descripción del Articulo

¿Puede una máquina entender el arte? ¿Puede la fría lógica de los algoritmos fundirse con el calor de la inspiración humana? Y más importante, ¿puede reemplazarnos?.Cuando comencé mi travesía, estas preguntas me asediaban como sombras al atardecer. Había una in-quietante danza de dudas en mi mente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendizabal, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199142
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28329/26227
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_d20a97b7088f97ed99cd20577f386a8e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199142
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendizabal, Juan Carlos2024-04-04T19:52:55Z2024-04-04T19:52:55Z2022-12-29https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28329/26227https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199142¿Puede una máquina entender el arte? ¿Puede la fría lógica de los algoritmos fundirse con el calor de la inspiración humana? Y más importante, ¿puede reemplazarnos?.Cuando comencé mi travesía, estas preguntas me asediaban como sombras al atardecer. Había una in-quietante danza de dudas en mi mente, un preludio a la sinfonía que estaba por escribirse con la inteligencia artificial como mi cocompositora.En mis primeros pasos en el mundo de la IA, estuve como observador, cuestionando su sentido, donde los prejuicios arraigados al ego creador estaban plagados de conceptos errados; pero, al mismo tiempo, como ente creativo, había una emoción que no sabía cómo describir, un fuego intenso quizá, que tuve apagado por mucho tiempo. A medida que me acercaba, dejé de verla como una intrusa en el reino del arte; sin embargo, observaba cómo era satanizada como un competidor frío en el espacio sagrado de la creación. Pero, ¿qué sucede cuando la intrusa no viene a usurpar, sino a elevar? Lentamente, la IA se reveló como una alquimista de la imaginación, transmutando mis conceptos errados en oro creativo.La creatividad no es un recurso finito que se agota, sino un río que se desborda cuando encuentra nuevos afluentes. La IA no venía a restar, venía a sumar: posibilidades, perspectivas, dimensiones. Un hallazgo importante fue que la generación de ideas no es un monólogo, sino un diálogo, donde cada iteración expande a la anterior con muchas posibilidades. Y, en este diálogo, la IA se convirtió en un espejo que reflejaba mis propias ideas, distorsionadas y mejoradas en formas que solo podían emerger de la fusión de nuestras mentes: poder crear, en tiempo real, ideas inverosímiles, mundos fantásticos, historias increíbles, formas, fusiones… wow… entonces… ¿Era esto una amenaza a mi creatividad o su expansión? La respuesta no tardaría en revelarse.Así, con preguntas que desafiaban la ortodoxia y una mente abierta a las respuestas, comenzó mi travesía creativa. Una travesía que se adentraría en los confines de la creatividad, el storytelling y la interacción humana, todos tocados por la mano invisible de la inteligencia artificial.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Memoria Gráfica; Núm. 15 (2022)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDiseño Gráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/199142oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1991422025-02-27 12:41:12.033http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
title Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
spellingShingle Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
Mendizabal, Juan Carlos
Diseño Gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
title_full Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
title_fullStr Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
title_full_unstemmed Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
title_sort Corriendo antes de caminar: la IA en el arte sin reglas. Cómo la IA está redefiniendo los límites creativos antes de que entendamos sus pasos
author Mendizabal, Juan Carlos
author_facet Mendizabal, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendizabal, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño Gráfico
topic Diseño Gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description ¿Puede una máquina entender el arte? ¿Puede la fría lógica de los algoritmos fundirse con el calor de la inspiración humana? Y más importante, ¿puede reemplazarnos?.Cuando comencé mi travesía, estas preguntas me asediaban como sombras al atardecer. Había una in-quietante danza de dudas en mi mente, un preludio a la sinfonía que estaba por escribirse con la inteligencia artificial como mi cocompositora.En mis primeros pasos en el mundo de la IA, estuve como observador, cuestionando su sentido, donde los prejuicios arraigados al ego creador estaban plagados de conceptos errados; pero, al mismo tiempo, como ente creativo, había una emoción que no sabía cómo describir, un fuego intenso quizá, que tuve apagado por mucho tiempo. A medida que me acercaba, dejé de verla como una intrusa en el reino del arte; sin embargo, observaba cómo era satanizada como un competidor frío en el espacio sagrado de la creación. Pero, ¿qué sucede cuando la intrusa no viene a usurpar, sino a elevar? Lentamente, la IA se reveló como una alquimista de la imaginación, transmutando mis conceptos errados en oro creativo.La creatividad no es un recurso finito que se agota, sino un río que se desborda cuando encuentra nuevos afluentes. La IA no venía a restar, venía a sumar: posibilidades, perspectivas, dimensiones. Un hallazgo importante fue que la generación de ideas no es un monólogo, sino un diálogo, donde cada iteración expande a la anterior con muchas posibilidades. Y, en este diálogo, la IA se convirtió en un espejo que reflejaba mis propias ideas, distorsionadas y mejoradas en formas que solo podían emerger de la fusión de nuestras mentes: poder crear, en tiempo real, ideas inverosímiles, mundos fantásticos, historias increíbles, formas, fusiones… wow… entonces… ¿Era esto una amenaza a mi creatividad o su expansión? La respuesta no tardaría en revelarse.Así, con preguntas que desafiaban la ortodoxia y una mente abierta a las respuestas, comenzó mi travesía creativa. Una travesía que se adentraría en los confines de la creatividad, el storytelling y la interacción humana, todos tocados por la mano invisible de la inteligencia artificial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T19:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T19:52:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28329/26227
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199142
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28329/26227
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199142
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Memoria Gráfica; Núm. 15 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639603147571200
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).