«VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

Desde el año 2002, de acuerdo con los relatos de algunas familias awajún, empezarona correr los rumores sobre una nueva enfermedad llamada «sida» en el distrito de El Cenepa. Esta condición de origen apách o no indígena se incorporó en la cotidianidad de la población awajún como parte de sus experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rojas, María Ximena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173580
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21461/21703
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH/Sida
Enfermedad
Brujería
Cuerpo
Awajún
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_d1fb0e82fed6d9992c51020ce8abc284
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flores Rojas, María Ximena2020-03-07http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21461/21703http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.010Desde el año 2002, de acuerdo con los relatos de algunas familias awajún, empezarona correr los rumores sobre una nueva enfermedad llamada «sida» en el distrito de El Cenepa. Esta condición de origen apách o no indígena se incorporó en la cotidianidad de la población awajún como parte de sus experiencias de enfermedad (jata) y brujería (waweamu), generando las nociones de «jata sida» y “waweamu con síntoma de sida”. La mayoría de los estudios sobre VIH/sida en pueblos indígenas suelen abordar esta condición desde enfoques biomédicos o epidemiológicos. Este artículo presenta otras dimensiones posibles para pensar el VIH/sida en contextos indígenas. Partiendo del complejo conocimiento awajún sobre el cuerpo amazónico y las fuerzas que lo afectan, este artículo busca entender las nociones y experiencias de «enfermedad» y «brujería» que la población awajún usa al hablar de VIH/sida.According to the memories of some Awajun families, since 2002 rumors about a new disease called «Aids», began to appear in the El Cenepa district. This apách, or non-indigenous condition, was incorporated into Awajun daily life as part of their experiences with illness (jata) and sorcery (waweamu), generating the notions of «jata Aids» and «waweamu with Aids symptoms». Far from a biomedical or epidemiological approach, this article presents other possible dimensions of thinking about HIV/aids in indigenous contexts. From the complexity of Awajun knowledge about their bodies and the forces that affect them. This article aims to understand the notions and experiences of illness and sorcery that the Awajun population have regarding HIV/aids.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 38 Núm. 44 (2020): Antropología médica y de la salud: Aportes desde el Sur Globalreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPVIH/SidaEnfermedadBrujeríaCuerpoAwajúnhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03«VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana« HIV/aids awajun»: Notions and experiences of disease and sorcery in the context of an epidemic in the Peruvian Amazoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735802024-06-05 16:11:23.98https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv « HIV/aids awajun»: Notions and experiences of disease and sorcery in the context of an epidemic in the Peruvian Amazon
title «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
spellingShingle «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
Flores Rojas, María Ximena
VIH/Sida
Enfermedad
Brujería
Cuerpo
Awajún
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
title_full «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
title_fullStr «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
title_full_unstemmed «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
title_sort «VIH/sida awajún: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía Peruana
author Flores Rojas, María Ximena
author_facet Flores Rojas, María Ximena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Rojas, María Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv VIH/Sida
Enfermedad
Brujería
Cuerpo
Awajún
topic VIH/Sida
Enfermedad
Brujería
Cuerpo
Awajún
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Desde el año 2002, de acuerdo con los relatos de algunas familias awajún, empezarona correr los rumores sobre una nueva enfermedad llamada «sida» en el distrito de El Cenepa. Esta condición de origen apách o no indígena se incorporó en la cotidianidad de la población awajún como parte de sus experiencias de enfermedad (jata) y brujería (waweamu), generando las nociones de «jata sida» y “waweamu con síntoma de sida”. La mayoría de los estudios sobre VIH/sida en pueblos indígenas suelen abordar esta condición desde enfoques biomédicos o epidemiológicos. Este artículo presenta otras dimensiones posibles para pensar el VIH/sida en contextos indígenas. Partiendo del complejo conocimiento awajún sobre el cuerpo amazónico y las fuerzas que lo afectan, este artículo busca entender las nociones y experiencias de «enfermedad» y «brujería» que la población awajún usa al hablar de VIH/sida.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21461/21703
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21461/21703
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 44 (2020): Antropología médica y de la salud: Aportes desde el Sur Global
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638689482407936
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).