La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII)
Descripción del Articulo
Páginas 477-507
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191148 https://doi.org/10.18800/9786123172251.012 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reducción de indios--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_d1bf5137bc1a47a5257daba1915eb68b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191148 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tomichá Charupá, Roberto2023-03-29T16:24:38Z2023-03-29T16:24:38Z20172500-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14657/191148https://doi.org/10.18800/9786123172251.012Páginas 477-507La concentración de la población indígena en pueblos o reducciones representó, desde los inicios de la conquista americana, uno de los métodos usados por civiles y eclesiásticos para facilitar la integración en la sociedad colonial de los numerosos pueblos autóctonos dispersos. De este modo se favorecía, tanto la consolidación del sistema social, político y económico español como el arraigo y apropiación del cristianismo por parte de los indígenas. Una experiencia particular de reducciones fue emprendida por los religiosos jesuitas en diversas regiones de América Latina, como en el caso de «Chiquitos» (actual Oriente boliviano), durante los años 1691- 1767. En la región de Chiquitos numerosos pueblos indígenas de variadas lenguas fueron congregados en diez reducciones dando inicio a un proceso interactivo e intercultural, que gestará el pueblo denominado actualmente «chiquitano». Se ofrece una síntesis de este proceso, teniendo presente en modo particular las resignificaciones y apropiaciones sociales, culturales, religiosas y simbólicas vividas por los propios chiquitanos durante y después de la expulsión de los jesuitas.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123172251info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reducciones : la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReducción de indios--Boliviahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII)info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL12.pdf12.pdfTexto completoapplication/pdf284992https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/be0d1395-2113-4481-ba0c-9d5abf693d68/download3728fc7d8d60517a549fa8ba9e2394a8MD51trueAdministratorREADTHUMBNAIL12.pdf.jpg12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18960https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/47087a36-f48f-42e4-80fb-3faf614fd61e/download54e8d0c0148509304ee2b499e480e99eMD52falseAnonymousREADTEXT12.pdf.txt12.pdf.txtExtracted texttext/plain84232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d70401d-81ab-4657-bedf-156ad6927e7c/download057c39529c7bdc432e052f83b0c4de06MD53falseAdministratorREAD20.500.14657/191148oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1911482025-05-14 13:53:33.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
title |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
spellingShingle |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) Tomichá Charupá, Roberto Reducción de indios--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
title_full |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
title_fullStr |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
title_full_unstemmed |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
title_sort |
La política de reducciones y sus efectos en la sociedad chiquitana (Siglos XVII-XVIII) |
author |
Tomichá Charupá, Roberto |
author_facet |
Tomichá Charupá, Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tomichá Charupá, Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reducción de indios--Bolivia |
topic |
Reducción de indios--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Páginas 477-507 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-29T16:24:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-29T16:24:38Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2500-01-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191148 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786123172251.012 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191148 https://doi.org/10.18800/9786123172251.012 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123172251 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reducciones : la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/be0d1395-2113-4481-ba0c-9d5abf693d68/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/47087a36-f48f-42e4-80fb-3faf614fd61e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d70401d-81ab-4657-bedf-156ad6927e7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3728fc7d8d60517a549fa8ba9e2394a8 54e8d0c0148509304ee2b499e480e99e 057c39529c7bdc432e052f83b0c4de06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638479487238144 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).