Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"

Descripción del Articulo

El presente es el primero de una serie de artículos destinados a la divulgación de un tema que no está muy difundido en nuestro medio, pero que sin embargo es un tema de gran interés, no sólo desde el punto de vista fundamental sino también económico. Se trata de los cristales líquidos, los cuales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez, Ricardo, Santiago, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101069
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7572/7818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química
Cristales Líquidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id RPUC_d1b7b2f66ab72945ee3415a3c9421117
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101069
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chávez, RicardoSantiago, J.2017-09-25T21:52:32Z2017-09-25T21:52:32Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7572/7818El presente es el primero de una serie de artículos destinados a la divulgación de un tema que no está muy difundido en nuestro medio, pero que sin embargo es un tema de gran interés, no sólo desde el punto de vista fundamental sino también económico. Se trata de los cristales líquidos, los cuales son materiales que poseen propiedades intermediarias entre las de los sólidos y las de los líquidos, y que constituyen un nuevo estado de la materia.En este artículo se presenta una breve reseña histórica sobre el descubrimiento de los cristales líquidos, para luego pasar a describirlos y diferenciarlos de los sólidos y líquidos, tomando como referencia el orden molecular al interior de estos tres estados de la materia. Igualmente se dan diferentes clasificaciones basadas en tres criterios: a)medio empleado para los cambios de fase (temperatura: CL termotrópicos, y cambio de concentración: CL liotrópicos), b) reversibilidad de las transiciones de fase (enantiotrópicos: reversible, y monotrópicos: solamente durante el enfriamiento), y c) forma de las moléculas que conforman el material (calamíticos: forma de varilla, discóticos: forma de disco, etc.). Se discuten los requerimientos estructurales que deben poseer las moléculas para poder exhibir propiedades cristales líquidas o mesomorfas. Finalmente, se citan las propiedades físicas que hacen que estos materiales tengan gran aplicación en la fabricación de una gran variedad de pantallas digitales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-2803urn:issn:1012-3946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Química; Vol. 13, Núm. 2 (1999)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPQuímicaCristales Líquidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101069oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1010692024-06-05 14:51:46.794http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
title Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
spellingShingle Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
Chávez, Ricardo
Química
Cristales Líquidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
title_full Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
title_fullStr Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
title_full_unstemmed Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
title_sort Cristales líquidos parte I: "Cristales líquidos termotrópicos"
author Chávez, Ricardo
author_facet Chávez, Ricardo
Santiago, J.
author_role author
author2 Santiago, J.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez, Ricardo
Santiago, J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Química
Cristales Líquidos
topic Química
Cristales Líquidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description El presente es el primero de una serie de artículos destinados a la divulgación de un tema que no está muy difundido en nuestro medio, pero que sin embargo es un tema de gran interés, no sólo desde el punto de vista fundamental sino también económico. Se trata de los cristales líquidos, los cuales son materiales que poseen propiedades intermediarias entre las de los sólidos y las de los líquidos, y que constituyen un nuevo estado de la materia.En este artículo se presenta una breve reseña histórica sobre el descubrimiento de los cristales líquidos, para luego pasar a describirlos y diferenciarlos de los sólidos y líquidos, tomando como referencia el orden molecular al interior de estos tres estados de la materia. Igualmente se dan diferentes clasificaciones basadas en tres criterios: a)medio empleado para los cambios de fase (temperatura: CL termotrópicos, y cambio de concentración: CL liotrópicos), b) reversibilidad de las transiciones de fase (enantiotrópicos: reversible, y monotrópicos: solamente durante el enfriamiento), y c) forma de las moléculas que conforman el material (calamíticos: forma de varilla, discóticos: forma de disco, etc.). Se discuten los requerimientos estructurales que deben poseer las moléculas para poder exhibir propiedades cristales líquidas o mesomorfas. Finalmente, se citan las propiedades físicas que hacen que estos materiales tengan gran aplicación en la fabricación de una gran variedad de pantallas digitales.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7572/7818
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7572/7818
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-2803
urn:issn:1012-3946
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Química; Vol. 13, Núm. 2 (1999)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639552029491200
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).