Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima

Descripción del Articulo

La discriminación en el Perú es un fenómeno social de larga data. Desde la llegada de los españoles al continente americano, o incluso desde mucho antes, los primeros pobladores experimentaron la sensación de sentirse subyugados física y psicológicamente por un abanico de motivos que lo único que ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Huamán, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minorías lingüísticas--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Discriminación--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Estudiantes de escuelas secundarias--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_d18f0c66ca83114a48c1c6b198fde249
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198764
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soberón Álvarez, LuisZamora Huamán, Marco Antonio2020-03-03T21:50:14Z2020-03-03T21:50:14Z2019-102020-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/16087La discriminación en el Perú es un fenómeno social de larga data. Desde la llegada de los españoles al continente americano, o incluso desde mucho antes, los primeros pobladores experimentaron la sensación de sentirse subyugados física y psicológicamente por un abanico de motivos que lo único que acarreó fue una condición categórica de desigualdad y prejuicio colectivo que afianzó una serie de conflictos sociales que todavía pululan en nuestro país. El presente trabajo busca mostrar, sin sesgo alguno, uno de los tantos fenómenos de discriminación que transita sin rostro ni identidad propia entre nosotros. Este fenómeno es denominado discriminación lingüística, y se ha elegido un colegio del distrito de Los Olivos, con el fin de mostrar la existencia de actos de exclusión por la manera de hablar de estudiantes migrantes. Por tales consideraciones, mediante el uso de la metodología sugerida en la investigación, sustentaremos las causas y modos en los que este fenómeno acciona en una realidad específica: la escuela. La existencia de la discriminación lingüística nos demuestra que todavía en la actualidad hay que hablar con cautela, pronunciar con atino y escribir con «finura», para no ser víctimas de inquisidoras críticas o comentarios que todavía siguen siendo el rezago de pensamientos acientíficos. Por tanto, la reflexión y el juicio flemático de esta realidad palmaria es la columna vertebrar de este trabajo de investigación, que, sin lugar a dudas, pretende ser el inicio de otras investigaciones que busquen el punto de quiebre entre lo moralmente censurable y lo realmente analizable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Minorías lingüísticas--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)Discriminación--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)Estudiantes de escuelas secundarias--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Sociología con mención en Desarrollo y Políticas SocialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología con mención en Desarrollo y Políticas Sociales314587https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198764oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987642025-03-11 11:48:49.02http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
title Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
spellingShingle Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
Zamora Huamán, Marco Antonio
Minorías lingüísticas--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Discriminación--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Estudiantes de escuelas secundarias--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
title_full Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
title_fullStr Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
title_full_unstemmed Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
title_sort Discriminación lingüística en un colegio particular del distrito de los Olivos, provincia de Lima
author Zamora Huamán, Marco Antonio
author_facet Zamora Huamán, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soberón Álvarez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Huamán, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minorías lingüísticas--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Discriminación--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Estudiantes de escuelas secundarias--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
topic Minorías lingüísticas--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Discriminación--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Estudiantes de escuelas secundarias--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La discriminación en el Perú es un fenómeno social de larga data. Desde la llegada de los españoles al continente americano, o incluso desde mucho antes, los primeros pobladores experimentaron la sensación de sentirse subyugados física y psicológicamente por un abanico de motivos que lo único que acarreó fue una condición categórica de desigualdad y prejuicio colectivo que afianzó una serie de conflictos sociales que todavía pululan en nuestro país. El presente trabajo busca mostrar, sin sesgo alguno, uno de los tantos fenómenos de discriminación que transita sin rostro ni identidad propia entre nosotros. Este fenómeno es denominado discriminación lingüística, y se ha elegido un colegio del distrito de Los Olivos, con el fin de mostrar la existencia de actos de exclusión por la manera de hablar de estudiantes migrantes. Por tales consideraciones, mediante el uso de la metodología sugerida en la investigación, sustentaremos las causas y modos en los que este fenómeno acciona en una realidad específica: la escuela. La existencia de la discriminación lingüística nos demuestra que todavía en la actualidad hay que hablar con cautela, pronunciar con atino y escribir con «finura», para no ser víctimas de inquisidoras críticas o comentarios que todavía siguen siendo el rezago de pensamientos acientíficos. Por tanto, la reflexión y el juicio flemático de esta realidad palmaria es la columna vertebrar de este trabajo de investigación, que, sin lugar a dudas, pretende ser el inicio de otras investigaciones que busquen el punto de quiebre entre lo moralmente censurable y lo realmente analizable.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-03T21:50:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-03T21:50:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16087
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16087
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639848171470848
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).