Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA

Descripción del Articulo

La aparición de una gran cantidad de estándares para comunicaciones inalámbricas como WLAN IEEE 802.11, WIMAX, GPRS, Bluetooth, etc. ha aumentado el problema que enfrentan los diseñadores de equipos de telecomunicaciones que requieren cada vez más espacio en sus equipos para la adición de nuevos cir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tonfat Seclen, Jorge Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos lógicos programables
Radio--Programas para computadoras
Sistemas de comunicación inalámbrica
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_d180ce72b0a8c8708ad931df1974b315
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163769
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Cárdenas, Carlos BernardinoTonfat Seclen, Jorge Lucio2014-02-12T14:55:55Z2014-02-12T14:55:55Z20082014-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5095La aparición de una gran cantidad de estándares para comunicaciones inalámbricas como WLAN IEEE 802.11, WIMAX, GPRS, Bluetooth, etc. ha aumentado el problema que enfrentan los diseñadores de equipos de telecomunicaciones que requieren cada vez más espacio en sus equipos para la adición de nuevos circuitos que soporten los estándares emergentes. La tecnología Software-defined radio (SDR) ha generado la atención de las telecomunicaciones debido a que ofrece una solución al problema actual. Se basa en la idea de llevar el software lo más cerca que se pueda a la antena. Pretende reeemplazar a todos los circuitos que realizan la modulación y demodulación por un algoritmo que se ejecute en un procesador de propósito general. Esta característica le da una gran flexibilidad y adaptabilidad ante la aparición de nuevos estándares. Estas dos propiedades son las que quieren aprovechar para plantear una solución al problema que existe actualmente en las comunicaciones de emergencia en nuestro país. El problema reside en la incompatibilidad de algunos equipos para poder comunicarse debido a diferencias en las bandas de operación y en algunos casos al tipo de modulación empleado. El presente trabajo pretende mostrar una alternativa tecnológica al problema mencionado utilizando la tecnología SDR. La propuesta consiste en realizar un diseño digital basado en FPGA que sea capaz de realizar la etapa de la modulación y selección de la frecuencia utilizando un código en lenguaje C. Se utiliza el CODEC WM8731 como dispositivo para la adquisición de la señal de audio que será procesada en el FPGA, para ello se utilizará la tarjeta de desarrollo Altera DE2 Development kit como hardware para realizar las pruebas respectivas. Todo el tratamiento de la señal se realizará en banda base para luego ser moduladad a la frecuencia respectiva utilizando un sintetizador digital directo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Dispositivos lógicos programablesRadio--Programas para computadorasSistemas de comunicación inalámbricaVHDL (Lenguaje de descripción de hardware)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08014721712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163769oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637692024-07-08 09:39:07.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
title Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
spellingShingle Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
Tonfat Seclen, Jorge Lucio
Dispositivos lógicos programables
Radio--Programas para computadoras
Sistemas de comunicación inalámbrica
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
title_full Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
title_fullStr Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
title_full_unstemmed Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
title_sort Diseño de un modulador FM basado en la tecnología software-defined radio en FPGA
author Tonfat Seclen, Jorge Lucio
author_facet Tonfat Seclen, Jorge Lucio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cárdenas, Carlos Bernardino
dc.contributor.author.fl_str_mv Tonfat Seclen, Jorge Lucio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dispositivos lógicos programables
Radio--Programas para computadoras
Sistemas de comunicación inalámbrica
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
topic Dispositivos lógicos programables
Radio--Programas para computadoras
Sistemas de comunicación inalámbrica
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La aparición de una gran cantidad de estándares para comunicaciones inalámbricas como WLAN IEEE 802.11, WIMAX, GPRS, Bluetooth, etc. ha aumentado el problema que enfrentan los diseñadores de equipos de telecomunicaciones que requieren cada vez más espacio en sus equipos para la adición de nuevos circuitos que soporten los estándares emergentes. La tecnología Software-defined radio (SDR) ha generado la atención de las telecomunicaciones debido a que ofrece una solución al problema actual. Se basa en la idea de llevar el software lo más cerca que se pueda a la antena. Pretende reeemplazar a todos los circuitos que realizan la modulación y demodulación por un algoritmo que se ejecute en un procesador de propósito general. Esta característica le da una gran flexibilidad y adaptabilidad ante la aparición de nuevos estándares. Estas dos propiedades son las que quieren aprovechar para plantear una solución al problema que existe actualmente en las comunicaciones de emergencia en nuestro país. El problema reside en la incompatibilidad de algunos equipos para poder comunicarse debido a diferencias en las bandas de operación y en algunos casos al tipo de modulación empleado. El presente trabajo pretende mostrar una alternativa tecnológica al problema mencionado utilizando la tecnología SDR. La propuesta consiste en realizar un diseño digital basado en FPGA que sea capaz de realizar la etapa de la modulación y selección de la frecuencia utilizando un código en lenguaje C. Se utiliza el CODEC WM8731 como dispositivo para la adquisición de la señal de audio que será procesada en el FPGA, para ello se utilizará la tarjeta de desarrollo Altera DE2 Development kit como hardware para realizar las pruebas respectivas. Todo el tratamiento de la señal se realizará en banda base para luego ser moduladad a la frecuencia respectiva utilizando un sintetizador digital directo.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-02-12T14:55:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-02-12T14:55:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5095
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5095
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638320994975744
score 13.875818
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).