Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático

Descripción del Articulo

El proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ginocchio Castro, Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencia y duda
Personal docente--Aspectos psicológicos
Educación ciudadana.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_d1306f3b3bc93d3e73c869492bd20508
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152978
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
title Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
spellingShingle Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
Ginocchio Castro, Lucia
Creencia y duda
Personal docente--Aspectos psicológicos
Educación ciudadana.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
title_full Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
title_fullStr Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
title_full_unstemmed Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
title_sort Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
author Ginocchio Castro, Lucia
author_facet Ginocchio Castro, Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Cormack, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ginocchio Castro, Lucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Creencia y duda
Personal docente--Aspectos psicológicos
Educación ciudadana.
topic Creencia y duda
Personal docente--Aspectos psicológicos
Educación ciudadana.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrático. Se entrevistó a ocho profesores de una institución educativa pública secundaria. Los resultados mostraron que ellos no reconocen la construcción de una sociedad democrática como fin de la educación, sino que perciben que su objetivo principalmente es formar emprendedores y personas preparadas para el mundo laboral. Si bien mencionan el desarrollo de habilidades y la formación integral como fines de la educación, estos no se dirigen al desarrollo de la ciudadanía de sus estudiantes. La mayoría comprende la democracia principalmente como un sistema de gobierno, algunos solamente como una forma de vida y otros mencionan ambas. Además, piensan que esta es blanda, no sabe aplicar normas, que en democracia la libertad de expresión se tergiversa y que los políticos se aprovechan de la ignorancia del pueblo para conseguir votos. En el colegio la democracia se entiende principalmente como participación en programas escolares para la democracia o en acciones centradas en el docente. Los profesores consideran que las familias no contribuyen con la formación de los estudiantes, que el colegio no puede hacer nada por los estudiantes con familias problemáticas y que los alumnos llegan con muchas limitaciones que dificultan la enseñanza y el aprendizaje. Además, sus creencias sobre su rol como docentes los distancian de posturas democráticas. Sobre disciplina y métodos correctivos se encuentra poca claridad y frustración en los profesores. La mayoría está de acuerdo con la participación de alumnos en la elaboración de normas, pero con límites y guía del docente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-02T14:41:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-02T14:41:56Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5607
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5607
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639337676439552
spelling La Rosa Cormack, María IsabelGinocchio Castro, Lucia2014-10-02T14:41:56Z2014-10-02T14:41:56Z20142014-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/5607El proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrático. Se entrevistó a ocho profesores de una institución educativa pública secundaria. Los resultados mostraron que ellos no reconocen la construcción de una sociedad democrática como fin de la educación, sino que perciben que su objetivo principalmente es formar emprendedores y personas preparadas para el mundo laboral. Si bien mencionan el desarrollo de habilidades y la formación integral como fines de la educación, estos no se dirigen al desarrollo de la ciudadanía de sus estudiantes. La mayoría comprende la democracia principalmente como un sistema de gobierno, algunos solamente como una forma de vida y otros mencionan ambas. Además, piensan que esta es blanda, no sabe aplicar normas, que en democracia la libertad de expresión se tergiversa y que los políticos se aprovechan de la ignorancia del pueblo para conseguir votos. En el colegio la democracia se entiende principalmente como participación en programas escolares para la democracia o en acciones centradas en el docente. Los profesores consideran que las familias no contribuyen con la formación de los estudiantes, que el colegio no puede hacer nada por los estudiantes con familias problemáticas y que los alumnos llegan con muchas limitaciones que dificultan la enseñanza y el aprendizaje. Además, sus creencias sobre su rol como docentes los distancian de posturas democráticas. Sobre disciplina y métodos correctivos se encuentra poca claridad y frustración en los profesores. La mayoría está de acuerdo con la participación de alumnos en la elaboración de normas, pero con límites y guía del docente.Teachers are principal actors in the process of building democracy in school, while their conceptions and beliefs have influence in their pedagogical practice. Therefore, the aim of the present study was to explore teacher’s conceptions and beliefs about democratic schools. Eight public secondary school teachers where interviewed for the study. Results show that teachers do not recognize that building a democratic society is one of the aims of education. Instead, they perceive entrepreneurship and educating for the work world as its principal aims. Even though they mention development of abilities and integral training, these are not directed to the development of citizenship in their students. The majority of teachers understand democracy only as a government system, others just as a way of living and some mention of these characteristics. Also, they think that democracy is weak, do not apply rules, in democracy freedom of expression is misunderstood and politicians take advantage of peoples ignorance to get votes. In school, democracy is understood principally as involvement in school programs for democracy or teacher centered actions. Teachers consider families can’t contribute to student’s education, school can’t do anything for students with problematic families and that they arrive to school with several limitations that make difficult teaching and learning. Additionally, they hold beliefs about teacher’s role that distance them from democratic stances. Little clarity and frustration was found in relation to discipline and corrective methods. The majority of teachers agree with student’s participation in the creation of rules, but with limits and teacher’s guide.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creencia y dudaPersonal docente--Aspectos psicológicosEducación ciudadana.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democráticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152978oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529782025-03-11 11:19:20.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.863648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).