La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana

Descripción del Articulo

Las movilizaciones populares se identifican más por su resistencia que por sus argumentos o influencia en la opinión pública. Este estudio operativiza el concepto del Espacio Público (Habermas 1995) aplicando una propuesta metodológica original que analiza la emergencia de los argumentos de públicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayza Mujica, María Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Espacios públicos--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Conflicto social--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Conflicto social--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Industria minera--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Industria minera--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id RPUC_d0ceb138519ba2636feb87dbcb69ae48
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172426
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Jiménez, SinesioAlayza Mujica, María Rosa2020-08-29T02:03:44Z2020-08-29T02:03:44Z2020-052020-08-282022-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/16884Las movilizaciones populares se identifican más por su resistencia que por sus argumentos o influencia en la opinión pública. Este estudio operativiza el concepto del Espacio Público (Habermas 1995) aplicando una propuesta metodológica original que analiza la emergencia de los argumentos de públicos débiles movilizados por los derechos de consulta, que activan desigualmente la dimensión deliberativa de la democracia al formar espacios públicos. Estos emergen con diferentes alcances (locales, nacionales, regionales y globales) y contenidos (cívico y político) en Tambogrande (2001-2003) y Bagua (2007- 2009); donde los públicos débiles y sus aliados superando obstáculos hacen eco en autoridades, redes internacionales y audiencias. En tensión con la politica de apertura a las empresas extractivas que no toma en cuenta a las poblaciones locales, ocurre que ellas se autorepresentan defendiendo sus territorios y modos de vida. En Tambogrande bajo la alianza pro agro de campesinos y ciudadanos piuranos que identifican a la minería como politica limeña. En Bagua los indígenas impactan nacional y globalmente conectando con ciudadanos diversos que los incorporan en sus imaginarios, reconociendo su vínculo cultural con el territorio. Siendo reacio a las consultas, el Estado no actúa monoliticamente habiendo en su interior posturas a favor. Luego de la consulta popular en Tambogrande el gobierno cancela su sustento legal y en Bagua se promulga la ley de consulta previa, pero al aplicarse administrativamente se facilita la instalación de las empresas extractivas, quedando pendiente el reconocimiento de los indígenas amazónicos como minorías con derechos colectivos, según el convenio 169 OIT.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)Espacios públicos--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)Conflicto social--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)Conflicto social--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)Industria minera--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)Industria minera--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)Democracia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctora en Ciencia Política y GobiernoDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno07730302https://orcid.org/0000-0002-5130-7649312018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172426oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724262025-04-29 15:42:21.853http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
title La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
spellingShingle La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
Alayza Mujica, María Rosa
Espacios públicos--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Espacios públicos--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Conflicto social--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Conflicto social--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Industria minera--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Industria minera--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
title_full La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
title_fullStr La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
title_full_unstemmed La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
title_sort La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana
author Alayza Mujica, María Rosa
author_facet Alayza Mujica, María Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Jiménez, Sinesio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Espacios públicos--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Conflicto social--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Conflicto social--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Industria minera--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Industria minera--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Democracia--Perú
topic Espacios públicos--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Espacios públicos--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Conflicto social--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Conflicto social--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Industria minera--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Industria minera--Perú--Tambogrande (Piura : Distrito)
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description Las movilizaciones populares se identifican más por su resistencia que por sus argumentos o influencia en la opinión pública. Este estudio operativiza el concepto del Espacio Público (Habermas 1995) aplicando una propuesta metodológica original que analiza la emergencia de los argumentos de públicos débiles movilizados por los derechos de consulta, que activan desigualmente la dimensión deliberativa de la democracia al formar espacios públicos. Estos emergen con diferentes alcances (locales, nacionales, regionales y globales) y contenidos (cívico y político) en Tambogrande (2001-2003) y Bagua (2007- 2009); donde los públicos débiles y sus aliados superando obstáculos hacen eco en autoridades, redes internacionales y audiencias. En tensión con la politica de apertura a las empresas extractivas que no toma en cuenta a las poblaciones locales, ocurre que ellas se autorepresentan defendiendo sus territorios y modos de vida. En Tambogrande bajo la alianza pro agro de campesinos y ciudadanos piuranos que identifican a la minería como politica limeña. En Bagua los indígenas impactan nacional y globalmente conectando con ciudadanos diversos que los incorporan en sus imaginarios, reconociendo su vínculo cultural con el territorio. Siendo reacio a las consultas, el Estado no actúa monoliticamente habiendo en su interior posturas a favor. Luego de la consulta popular en Tambogrande el gobierno cancela su sustento legal y en Bagua se promulga la ley de consulta previa, pero al aplicarse administrativamente se facilita la instalación de las empresas extractivas, quedando pendiente el reconocimiento de los indígenas amazónicos como minorías con derechos colectivos, según el convenio 169 OIT.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-29T02:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-29T02:03:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-05
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2022-01-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16884
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16884
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639522214281216
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).