El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI Tecnología y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_d0cd4352c2f3bf22506b5e493610df68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154866 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
title |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
spellingShingle |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 Chávarro, Luis Alfonso Ciencia y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI Tecnología y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
title_full |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
title_fullStr |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
title_full_unstemmed |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
title_sort |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017 |
author |
Chávarro, Luis Alfonso |
author_facet |
Chávarro, Luis Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Abanto, Carlos Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávarro, Luis Alfonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciencia y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI Tecnología y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI |
topic |
Ciencia y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI Tecnología y estado--Colombia--Historia--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierre Bourdieu. El problema específico abordado reside en el análisis de las controversias surgidas en la prensa respecto a la política científica adoptada en Colombia, durante el período de 1990 a 2017. El estudio apunta a identificar el modelo de innovación de dicha política y las razones sociológicas que orientan la aparición frecuente de reacciones controversiales sobre dicha política. Para dar cuenta de este propósito se establecieron categorías de análisis mediante la articulación de los enfoques teóricos mencionados y otros enfoques más metodológicos como los análisis de representaciones y de controversias científicas, y con base en ello, se realizó un análisis cualitativo de tres objetos empíricos: los documentos de dicha política, los registros de los debates aparecidos en la prensa, y los registros de entrevistas a miembros de la comunidad científica colombiana. Los resultados muestran que la política científica en dicho país ha resultado controversial para los miembros del mundo social de la ciencia colombiana y corroboran la existencia de un malestar en el mundo social de la ciencia de este país respecto al modelo de innovación centrado en la aplicación productivista de la ciencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-04T23:31:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-04T23:31:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12227 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12227 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638316405358592 |
spelling |
Benavides Abanto, Carlos MartínChávarro, Luis Alfonso2018-07-04T23:31:35Z2018-07-04T23:31:35Z20182018-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/12227La presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierre Bourdieu. El problema específico abordado reside en el análisis de las controversias surgidas en la prensa respecto a la política científica adoptada en Colombia, durante el período de 1990 a 2017. El estudio apunta a identificar el modelo de innovación de dicha política y las razones sociológicas que orientan la aparición frecuente de reacciones controversiales sobre dicha política. Para dar cuenta de este propósito se establecieron categorías de análisis mediante la articulación de los enfoques teóricos mencionados y otros enfoques más metodológicos como los análisis de representaciones y de controversias científicas, y con base en ello, se realizó un análisis cualitativo de tres objetos empíricos: los documentos de dicha política, los registros de los debates aparecidos en la prensa, y los registros de entrevistas a miembros de la comunidad científica colombiana. Los resultados muestran que la política científica en dicho país ha resultado controversial para los miembros del mundo social de la ciencia colombiana y corroboran la existencia de un malestar en el mundo social de la ciencia de este país respecto al modelo de innovación centrado en la aplicación productivista de la ciencia.The present research consists, on the whole, in a study of scientific policy made from a sociological perspective and, in particular, from a political sociology of science, in light of theoretical approaches such as the World Culture of John Meyer and the Theory of Field of Pierre Bourdieu. The specific problem addressed resides in the analysis of controversies arising in the press regarding the scientific policy adopted in Colombia, during the period from 1990 to 2017. The study aims to identify the innovation model of said policy and the sociological reasons that guide the frequent appearance of controversial reactions about it. To account over this purpose, the researcher have established some categories of analysis through the articulation of the aforementioned theoretical approaches and other more methodological approaches such as analysis of representations and scientific controversies, and based on this, a qualitative analysis of three empirical objects was carried out: the documents of this policy, the records of the debates that appeared in the press, and the records of interviews with members of the Colombian scientific community. The results show that the scientific policy in this country has been controversial for members of the social world of Colombian science and corroborate the existence of a discomfort in the social world of science in this country with respect to the innovation model focused on the productivist application of the science.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciencia y estado--Colombia--Historia--Siglo XXITecnología y estado--Colombia--Historia--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en SociologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología07258309314078https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154866oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1548662024-06-10 09:27:42.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).